+ de 145-PAISES visitantes: Albania-Alemania-Andorra-Angola-Anguila-ArabiaSaudí-Argelia-Argentina-Armenia-Australia-Austria-Azerbaiyán-Bangladés-Baréin-Bélgica-Belice-Bielorrusia-Bolívia-Bosnia.Herzegovina-Brasil-Bulgária-Camboya-Canadá-Catar-Chequia-Chile-China-Chipre-Colombia-CoreadelSur-CostaRica-Croacia-Cuba-Dinamarca-Ecuador-Egipto-ElSalvador-EmiratosÁrabesUnidos-Eslovaquia-Eslovenia-ESPAÑA-EstadosUnidos-Estonia-Filipinas-Finlandia-Francia-Gabón-Georgia-Gibraltar-Grecia-Groenlandia-Guadalupe-Guinea-Guatemala-GuineaEcuatorial-Guyana-Haití-Honduras-HongKong-Hungría-India-Indonesia-IslasVirgenesBritanicas-Irak-Irán-Irlanda-Islandia-Israel-Italia-Jamaica-Japón-Kazajistán-Kenia-Kirguistán-Kosovo-Kuwait-Letonia-Líbano-Liechtenstein-Lituania-Luxemburgo-Macedonia-MacedoniadelNorte-Malasia-Maldivas-Malta-Martinica-Marruecos-Mauricio-Mauritania-México-Moldavia-Mónaco-Mongolia-Montenegro-Mozambique-Myanmar(Birmania)-Nepal-Nicaragua-Nigeria-Noruega-NuevaGuinea-NuevaZelanda-Omán-PaísesBajos-Pakistán-Panamá-Paraguay-Perú-Polonia-Portugal-PuertoRico-ReinoUnido-RepúblicaCheca-RepúblicadelCongo-RepúblicaDominicana-RepúblicadeFiyi-RepúblicadeMalaui-RepúblicadeTayikistán-Rumania-Rusia-SanMarino-Serbia-Seychelles-SierraLeone-Singapur-Shangai-SriLanka(Ceylán)-Suecia-Sudáfrica-Sudán-Suiza-Tailandia-Taiwán-TrinidadyTobago-Túnez-Turquía-Turkmenistán-Ucrania-Uruguay-Uzbekistán-Venezuela-Vietnam y Región desconocida

miércoles, 3 de agosto de 2022

133º.32@ - LA TIERRA “una historia interminable”. El NEÓGENO: Mioceno (del Aquitaniense al Messiniense) y Plioceno (del Zancliense al Piacenziense)

   La ignorancia es la semilla de todo mal

PLATÓN (427-347 a.C.) Filósofo griego discípulo y seguidor de Sócrates

La TIERRA hace 35 millones de años:  

https://dinosaurpictures.org/ancient-earth#240



Miles de mill.años

EVOLUCION CRONOLÓGICA DE LAS ESPECIES

 

 

23,03~2,588

NEÓGENO

   y sus 8 Edades

El clima es seco, frío y aparecen varios géneros de mamíferos como el Austrolopithecina, varios tipos de moluscos. A mediados del período el clima se torna moderado, se produce la desecación del mar Mediterráneo en el MESIANIANO. Se hacen reconocibles familias de mamíferos, y aves modernas, los caballos, los mastodontes se diversifican. Aparecen bosques de Laminariales, la hierba se hace ubicua, apareciendo los primee`poiutr8-ros simios. Se produce la extinción de la Megafauna

 

 

 

2,588~0,0042

CUATERNARIO

y sus 7 Edades

Florecimiento y extinción de muchos grandes mamíferos (megafauna). En el Pleistoceno Superior aparecieron y se desarrollaron los humanos anatómicamente modernos. Aparece el HOMO HABILIS, dando comienzo la Edad de Hielo que finaliza en el 0,0117 (11.700 años a.C.) y surge la Civilización actual. Véase Göbekli Tepe. (Etiqueta 091):                           https://juan-adia.blogspot.com/search/label/091%20-%20G%C3%96BEKLI%20TEPE%20un%20pueblo%20del%2011500%20a.C..El%20TEMPLO%20RELIGIOSO%20m%C3%A1s%20antiguo%20del%20Mundo%207000%20A%C3%91OS%20antes%20que%20STONEHENGE%20y%20la%20Gran%20Piramide%20de%20GUIZA

 

Al HOMO “SAPIENS” se lo sitúa? entre 60.000 y los 40.000 a.C. (0,060 – 0,040).

HOLOCENO

Desde el 0,0117 al 0,0042 (entre los 11.700 y los 4.200 A.C)

Comp. :JUAN ADIA

Wikimedia Commons

 

NEÓGENO: Mioceno y Plioceno

MIOCENO


Datación del Mioceno entre los ≈ -23,030 y los ≈ -5,332 millones de años

 

El Mioceno es la 1ª Época del NEOGENO y en la Escala Temporal Geológica  establecida por la Comisión de la UICG, es posterior al PALEÓGENO, que describimos en las Etiquetas anteriores.

Como podemos observar en el Cuadro, el Mioceno, que tiene una duración total de 19,698 Ma, comprende seis Edades o Pisos  situados del más lejano al más cercano, que se relacionan a continuación:

            • Aquitaniense (por Aquitania):23,03-0,43Ma
            • Burdigaliense (por Burdigala = Burdeos): 20,430-15,970 Ma
            • Langhiense (por los Langhe), cerros en  Ceva, Piamonte):15,97-13,650 Ma
            • Serravalliense (Serravalle) :13,650-11,608 Ma
            • Tortoniense (por Tortona)   :11,608-  7,246 Ma
            • Messiniense (por Messina) :7,246-5,332 Ma

EL Período NEÓGENO comprende por lo tanto dos Épocas, el Mioceno [de -23,030 a los -5,332 Ma] y el Plioceno [de los -5,332 a los -2,588 Ma], que abren paso al Período CUATERNARIO, que es el último Período de la Tierra, en el que nos encontramos, y que nace sobre los -2,588 ± 0,005 Ma.

 

Era
Eratema

Período
Sistema

Época
Serie

Edad
Piso

Inicio, en
millones
de años

CENOZOICO

Cuaternario

Holoceno

0,010

Pleistoceno

2,588

Neógeno

Plioceno

Piacenziense

3,600

Zancliense

5,332

Mioceno

Messiniense

7,246

Tortoniense

11,608

Serravalliense

13,650

Langhiense

15,970

Burdigaliense

20,430

Aquitaniense

23,030

Paleógeno


65,5±0,3

Wikimedia Commons

Hasta el momento, la Tierra ha sufrido en las últimas dos decenas de millones de años (20 Ma), transformaciones orogénicas(1) y cambios climáticos que ya hemos significado anteriormente y más adelante iremos significando en cada una de las Edades

 

La Tierra, dentro de los “tiempos propios” que la regulan, se encuentra sometida a permanentes Cambios Climáticos a los que seguiremos estando sometidos, porque la TIERRA es un superorganísmo de “cambia” permanentemente “compensando” sus eventos en todos los órdenes

 

¿Qué puede hacer un humano que lleva menos de dos minutos como especie en la Tierra? Los Dinosaurios la habitaron durante 177 Ma y desaparecieron.

 

Las diferentes Placas Tectónicas(2) que conformaron en su momento el Supercontinente PANGEA, siguieron desde el PALEÓGENO a la deriva a una velocidad entre 2 y 5 cm/año, hasta alcanzar las posiciones actuales en las que nos encontramos los continentes, generando a su vez este choque de las placas (zonas de Placas Tectónicas(2)) una gran orogénesis(1) en muchos puntos del planeta, algunas veces provocando con ello una intensa actividad volcánica formada por diapiros(3) ascendentes desde la Astenosfera.

SUBDUCCIÓN(8) de las Placas Tectónicas

Controversia sobre los límites temporales que comprende el NEÓGENO

La E.T.G. considera científicamente que el NEÓGENO comprende dos Épocas: Mioceno y Plioceno.  

Aunque existe una propuesta en la Comisión Internacional de Estratigrafía (ICS) que pretende incluir en el NEÓGENO, las dos Épocas del CUATERNARIO, el Pleistoceno y el Holoceno.

 

Estas discrepancias existen como consecuencia del análisis estratigráfico(4)  del NEÓGENO, llamando Sistema NEÓGENO (formal) y Sistema Terciario Superior (informal), al describir las rocas depositadas durante el NEÓGENO. El movimiento de opinión representado por los geólogos marinos especializados en el Neógeno marino, piensa que se debe “fundir” el CUATERNARIO con el NEÓGENO. Otros científicos, los geólogos terrestres, insisten en que el CUATERNARIO es un Período diferente con registros claramente “diferenciados” con el NEÓGENO.

 

También existen discrepancias en la Fauna, dado que durante el NEÓGENO los mamíferos y las aves se desarrollaron bastante y otras especies se mantuvieron estables, se produjo la importante aparición de los Homínidos, etc.  En todos estos procesos y discusiones se han establecido “propuestas” de unos (INQUA) y las “contrapropuestas” de otros (ICS), y al día de hoy, no se ha llegado a una conclusión argumentada científicamente que abone un resultado sobre esta Controversia.

La palabra final en 2006 la estableció la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (UICG) que determinó que, hasta nuevas pruebas, separaba el NEÓGENO en dos Épocas el Mioceno y el Plioceno, y no los unía al CUATERNARIO.  

En cualquier caso, en esta página desarrollaremos lo admitido hasta la fecha.

GEPHYROCAPSA Oceánica. Es un importante marcador bioestratigráfico

 

1.     OROGÉNESIS (Orogenia): Es el proceso de formación de las montañas y cordilleras, y los plegamientos o deformaciones que se                producen en la corteza terrestre. Es el proceso geológico por el cual la corteza terrestre por el efecto de un empuje, se acorta y se           pliega en un área. Las orogenias están acompañadas por la formación de cabalgamientos y/o plegamientos. Un ejemplo lo tenemos en        la formación de la cordillera de los Alpes que procede del continente africano y que se debió a la convergencia de las placas                       continentales africana con la europea, originando enormes plegamientos en primer lugar en el sentido norte y oeste, y más tarde en           sentido sur y este.

2.     PLACA TECTÓNICA o LITOSFÉRICA: es un fragmento de Litosfera que se mueve como un bloque “relativamente” rígido sobre la Astenosfera. La teoría sobre la Tectónica de Placas explica la estructura y la zona dinámica superior de la superficie terrestre, describiendo su movimiento, direcciones e interacciones. Son de dos tipos: las placas litosféricas de la corteza oceánica y las de la corteza continental. Hay también placas mixtas que se encuentran cubiertas o “montadas” por una placa de la corteza continental y así mismo y en parte por corteza oceánica. Existen en la actualidad 15 placas tectónicas principales y 42 placas secundarias. Los límites entre placas son de tres tipos: Divergentes [se separan], que corresponden esencialmente a la corteza oceánica; Convergentes [chocan entre sí], y generan bien fenómenos de subducción o bien de colisión y  de Fricción, cuando se desplazan “lateralmente” generando grandes terremotos.

3.     DIAPIRO: ascenso de rocas profundas, plásticas y de baja densidad a través de los estratos superiores. Columna de rocas evaporíticas que partiendo de un sustrato profundo, atraviesa materiales sedimentarios en forma de intrusión, alcanzando o no la superficie del planeta. Es un tipo de intrusión en el que un material más dúctil y deformable fuerza por la temperatura y presión subyacente a las rocas suprayacentes y quebradizas, a salir al exterior. La forma del Diapiro depende del ambiente y estrés tectónico en el que se encuentra y por ello puede adoptar muchas formas: Hongos (inestabilidad de Rayleigh-Taylor); Diques (Ludovic Mrazet); Salinos, etc.

4.    ESTRATIGRAFIA: es la rama de la Geología que trata del estudio e interpretación de las rocas sedimentarias, metamórficas y volcánica estratificadas, así como de la descripción, secuencia vertical y horizontal de las rocas, cartografía y correlación entre las unidades estratificadas de rocas. Tiene como ciencia, diferentes áreas especializadas e interrelacionadas entre sí y con otras ciencias. En síntesis, se ocupa de las leyes que rigen los procesos geológicos que se han producido durante toda la Historia de la Tierra.

5.     VIA TETIS (o Paratetis): fue un mar que se extendía al sur de Europa desde la región norte de los Alpes en la Europa central hasta el mar de Aral en el Asia Central. El mar Tetis se formó durante el Oligoceno (≈ hace 34 Ma). Durante su larga existencia Paratetis se separó del océano Tetis por la formación de los Alpes y se reconectó varias veces con el océano Tetis o sus sucesores en nombre, el mar Mediterráneo o el océano Indico. Es muy importante establecer que desde el Plioceno (2ª Época del Neógeno tras el Mioceno), hace ≈ 5 Ma, se redujo su profundidad y extensión, dado que su reconstitución incluye el mar Negro, mar Caspio y mar de Aral (casi desaparecido).

6.  DERIVA CONTINENTAL: originalmente propuesta por Alfred Wegener en 1912, establece que tras numerosas observaciones y verificación de evidencias, estas indican que los continentes estaban unidos en eras geológicas pasadas. La Deriva Continental prueba al día de hoy el desplazamiento de unas masas continentales respecto a otras, verificada en la década de los sesenta con el desarrollo de la Tectónica de Placas. La teoría de la Deriva Continental junto a la de la Expansión del Fondo Oceánico quedaron asumidas por la teoría de la Tectónica de Placas desarrollada en 1960 a partir de las investigaciones realizadas por Robert Dietz, Brce Heezen, Harry Hess, Maurice Ewing y Tuzo Wilson entre otros. Según esta teoría, el fenómeno del desplazamiento fragmentado de la Litosfera terrestre, sucede desde hace miles de millones de años gracias al fenómeno de la “convección” global del Manto terrestre de la que depende que la Litosfera sea reconfigurada y desplazada de forma permanente.

7.     FISIOGRAFÍA: es la Ciencia que estudia y describe los aspectos y fenómenos físicos de la Tierra. En Geología, es la Ciencia que estudia el relieve terrestre.

8.   SUBDUCCIÓN: Bajo la Corteza oceánica la placa Litosférica se hunde profundizándose en su límite bajo otra placa convergente a causa de dos fuerzas tectónicas convergentes. Una proviene del empuje de las dorsales medio-oceánicas y la otra deriva de las fuerzas que tiran de los bloques continentales. La fuerza de la Placa empuje es la principal causante de la Subducción. El empuje de las rocas jóvenes que constituyen las dorsales oceánicas lleva a las rocas más viejas a chocar contra la Corteza Continental, mientras la Placa Continental genera una fuerza opuesta a la Placa Oceánica. Se sabe que uno de los grandes factores que favorecen la subducción es la diferencia de las fuerzas gravitatorias, consecuencia de la densidad de las placas. La “flotabilidad” depende directamente de la densidad, es opuesta a la dirección de la fuerza gravitatoria y por lo tanto “a mayor fuerza gravitatoria, menor será la flotabilidad”. La densidad es mayor en la Corteza Oceánica que es más densa que la Corteza Continental debido a su composición química. La Corteza Oceánica se encuentra constituida por rocas básicas y ultrabásicas (gabros, dunitas y basaltos ricas en hierro, magnesio y otros elementos “pesados”, eso hace a la Corteza Oceánica más pesada que la Corteza Continental, que se basa en rocas intermedias-ácidas como andesitas, granitos y riolitas, ricas en sodio, potasio y aluminio. El ángulo de la Subducción es variable y dependiente de muchos factores y situaciones superficiales específicas, densidades, etc., pero puede establecerse que un ángulo normal suele ser el de 30º.

Paleogeografía al entrar el Mioceno

Zona oriental del planeta: Eurasia y África

A lo largo del Mioceno se produjeron grandes elevaciones de cordilleras como los Pirineos y los Alpes en Europa y en la cordillera del Himalaya situada en el continente asiático, que se extiende a lo largo de varios países: Bután, Nepal, China, India y Pakistán.

Esta cordillera oriental, como hemos citado, fue el resultado de la colisión de la placa de la India y la placa de Eurasia. Sabemos que tal inicio, tuvo sus orígenes durante el CRETÁCICO [≈ -70 Ma], y desde entonces la placa de la India se dirige “acelerada” hacia el norte a una velocidad de 15 cm/año, empujando y distorsionando la Litosfera al chocar con la placa Euroasiática en más de 3.000 km, y generando entre otras cordilleras los Himalayas.

 

En el entorno de estas acciones tectónicas(2), también la placa africana sigue acercándose a Europa por su zona occidental.

La vía Tetis(5) (o Paratetis) continuó reduciéndose y terminó cerrándose cuando África colisionó con Eurasia y la placa Arábiga entre los -19 y los -12 Ma. Eso es lo que produjo la orogénesis(1) del levantamiento de montañas en el Mediterráneo occidental que hemos citado al principio, y un descenso global del nivel del mar que causó una desecación temporal del mar Mediterráneo en el intervalo comprendido entre los -6´00 y los -5,33 Ma, proceso denominado como la crisis salina del Messiniense (-7,246 Ma), en los finales del Mioceno, de lo que hablaremos más adelante.

Esta situación se debe única y exclusivamente al acercamiento progresivo, compresor y continuo de la placa tectónica(2) africana sobre la placa Euroasiática.

 

Esta crisis de “desecamiento” del mar Mediterráneo se estima que terminó en los -5.33 Ma, cuando, por la apertura del Estrecho de Gibraltar, se produjo la inundación del Mediterráneo por el océano Atlántico, que a su vez, estableció la nivelación de ambos mares, recuperando el mar Mediterráneo los niveles de agua perdidos en la crisis salina del Messiniense.

La orogénesis(4), en general, favoreció no solo la formación de montañas y cordilleras, favoreció también una gran erosión, que trajo consigo la formación de grandes sedimentos y la formación de grandes depósitos de petróleo en aquellas zonas de poca profundidad de las cuencas marinas.

 

Zonna occidental del planeta: América y la Antártida

PANGEA continuó su Deriva Continental(18) durante el Oligoceno en los -33,9 Ma (última Época del PALEÓGENO y anterior al Mioceno), deriva de los continentes que continuaría hasta el Mioceno (en los -23,03 Ma), momento en el que se cree que terminó  su “desintegración” como Supercontinente.

Esta es pues, una fecha (-23,03 Ma) aproximada a tener muy en cuenta, por ser: el final de la “disgregación y separación” continentales de PANGEA.

 

A partir de este momento los continentes siguen la Deriva Continental(18), pero se produce el proceso contrario, con el inicio de su “agregación”. Es decir, las Placas Tectónicas(2) cambian el sentido de su movimiento, esta vez para “juntarse y unirse” una vez más para formar un nuevo y futuro Supercontinente (NOVOPANGEA), proceso en el que estamos actualmente.

Aunque esta “desintegración” producida en PANGEA se encontraba prácticamente en sus últimos movimientos de separación de las masas continentales, sería precisamente durante los finales del Oligoceno y principios del Mioceno (-23,03 Ma) cuando se considera que se produjo  el fin de  esta desintegración, y como un ejemplo de ello tenemos, el de la total separación del continente  de Australia, del continente Antártico.



 

GRANDES LLANURAS NORTEAMERICANAS. Situación

El proceso de orogénesis(1) en todos estos períodos de tiempo fue muy importante, proceso que también tuvo lugar en el oeste de Norteamérica, lo mismo que ocurrió en Europa.

Los depósitos continentales y marinos del Mioceno, fueron comunes en todo el planeta, con abundantes afloramientos marinos en todas aquellas costas de nueva formación.

Estos depósitos continentales formaron entre otros, las Grandes Llanuras estadounidenses de Nuevo México, Texas, Oklahoma, Colorado, Kansas Nebraska, Wyoming, Montana y Dakota. Las Grandes Llanuras son las más occidentales en América del Norte, extendiéndose hasta la meseta de los Apalaches en donde el Servicio Geológico de Estados Unidos divide estas grandes llanuras de los Estados Unidos en nueve grandes subdivisiones fisiográficas(7).  

Estas Grandes Llanuras tuvieron su origen en el Período CRETÁCICO (-145 a los -65 Ma), que entonces se encontraban cubiertas por un mar interior llamado Occidental Interior Seaway. Pero durante el espacio de tiempo entre el CRETÁCICO Tardío al Paleógeno (-65 al -55 Ma) el mar comenzó a retroceder y desaparecer, dejando grandes depósitos marinos de gran espesor, y dejando tras su vaciamiento, en las superficies que el mar había ocupado un terreno prácticamente plano.

En Canadá, sucede lo mismo, y se extienden por las provincias de Alberta, Saskatchewan y Manitoba.

 

Al proceso orogénico(1) de formación de montañas y cordilleras sucedido en el oeste de Norteamérica se le ha denominado como la Orogenia Laramide, que, aunque se inició en el CRETÁCICO Superior (Campaniense) entre los -80,0 y los -70,0 Ma, realmente este proceso culminó entre el Eoceno~Oligoceno~Mioceno, es decir, fue un proceso que duró entre los -56,0 y los -23,03 Ma.

Esta orogenia(1) se produjo y tuvo una serie de “impulsos”, con fases de inactividad.

Su principal consecuencia fue la creación de las Montañas Rocosas, pero se pueden encontrar pruebas de su acción también desde Alaska (al norte) hasta el norte de México, siendo Black Hills en Dakota del Sur la más oriental.

En México se formó la Sierra Madre oriental (-40,0 a -20,0 Ma) que llegó hasta el suroeste de la Sierra Gorda.

Este fenómeno originado por una subducción(8) de placa en ángulo pequeño, es la que se ha venido en denominar la Orogenia Laramide, ya explicada en la Etiqueta anterior.

EL PASO DE DRAKE o MAR DE HOCES. La separación de Sudamérica de la Antártida

 

También por su zona occidental, Norteamérica y Sudamérica se fueron acercando entre sí por Centroamérica, cerrando progresivamente el Istmo de Panamá [Ver Imagen], que terminó cerrándose hace -3,5 Ma  a finales del Plioceno, ya en el Pliacenziense (en la 2ª Edad), que volveremos a citar al hablar del mismo más adelante.

Pero la placa sudamericana “al mismo tiempo”, se estaba también aproximando por el oeste a la zona de subducción(8) occidental del océano Pacífico, lo que provocó el aumento y crecimiento de la cordillera de los Andes y su total extensión hasta el sur de la península mesoamericana.

 

En el límite Eoceno-Oligoceno también se produjo la separación entre el continente Antártico y Sudamérica, generando el Paso de Drake(9) o Mar de Hoces, como citamos. Una vez culminado el proceso, Sudamérica quedó separada finalmente de la Antártida y continuó derivando hacia el norte, de América del Norte.

Esta separación del continente Antártico supuso la instauración de la corriente Circumpolar Antártica (similar a las corrientes del Golfo en el Atlántico y del Kuro Sivo en el Pacífico). Como ya hemos descrito esta separación fue la causa de un rápido enfriamiento a nivel global, al impedir que las aguas cálidas llegaran a la Antártida, permitiendo por primera vez en más tras una decena de millones de años, que la Antártida perdiera ese clima templado, que propició en tiempos anteriores la formación de grandes bosques y vegetación, y por el contrario, que se formaran glaciares.

 

Paleoclimatología al entrar el Mioceno

El NEÓGENO se mantuvo más cálido que el Paleógeno (su Período anterior), hasta la primera mitad del Mioceno (Serravalliense: -13,65 Ma). Justamente hasta el momento en que se produjo la Reglaciación del Antártico[Ver Imagen], a partir de ese espacio de tiempo, la temperatura cae progresivamente hasta el Plioceno. Durante gran parte del NEÓGENO la temperatura se fue reduciendo en la Tierra de manera global hasta un período (que veremos) donde se produjeron ciclos rápidos de tipo glacial, ya metidos en el Período CUATERNARIO.

 

Sigamos el proceso

Después del gran enfriamiento que se produjo en los inicios del Oligoceno (-33,9 Ma) al formarse el Paso de Drake, que como hemos citado, tuvo como consecuencia la corriente Circumpolar Antártica. La tendencia global causada por dicho enfriamiento fue la formación de una gran aridez, al reducirse la capacidad de la atmósfera para absorber la humedad.

En los comienzos del Mioceno (-23,03 Ma) en la Antártida oriental se habían producido algunos glaciares, pero sobre su Edad el Langhiense en los -15 Ma, se produjo la Reglaciación del Antártico y la capa de hielo empezó a crecer en el hemisferio sur, tendencia que ha llegado a nuestros días. Este período de tiempo se conoce como la extinción del Mioceno medio o Serravalliense (-13,82 Ma).

 

Posteriormente el clima se mantuvo relativamente cálido, pero al llegar al Mioceno medio, desde 3ª Edad el Langhiense (sobre los -15 Ma) hasta su 5ª Edad el Tortoniense (-8,4 Ma), se produjo una bajada “progresiva” de las temperaturas globales [Ver Imagen], originando un proceso de enfriamiento acelerado y la formación de grandes masas de hielo en la Antártida. Este proceso concluyó con los Ciclos Rápidos Glaciales ya en el Plioceno (-5,332 Ma).

           Evolución de los 65 Ma de Cambio Climático: Eo-Eoceno óptimo Ol-Glaciación Antártica Ol-Descongelación Antártica Mio-Recongelación Antártica  Pli-Rápidos ciclos glaciales

 

Paleobiología, notas generales en el Mioceno

En las Etiquetas anteriores se ha ido desarrollando la Fauna, la Flora y sus extinciones hasta los finales del Oligoceno, y en términos generales dentro del Mioceno (-23,03 al 5,332 Ma), a expensas de lo que se desarrollen en las seis Edades que comprende, podemos establecer que: 

► Los cambios climáticos ejercieron una importante y profunda influencia sobre las biotas(10)  ecológicas(11)  terrestres, o conjuntos de especies presentes en una determinada región geográfica. El mejor indicador de esa importancia se ha podido verificar con los cambios evolutivos y su distribución geográfica de las angiospermas(12), con una gran abundancia de plantas herbáceas, que han posibilitado llamar a este período como la Edad de las Hierbas.

El enfriamiento del clima y unas condiciones ambientales más secas, con escasez de lluvia, ocasionaron la regresión de los bosques y por el contrario la expansión de las plantas herbáceas que se desarrollan mejor en hábitats abiertos y resisten mejor a las bajas precipitaciones.

 

► Las Globigerinidas fueron seriamente diezmadas en la Extinción del Eoceno. Pero en el Mioceno se expanden de nuevo y constituyen unos excelentes fósiles en los medios marinos.

Las Diatomeas de agua dulce (Pennales) comprenden unas 2000 especies y alcanzaron en este período una posición ecológica(11) muy esencial, similar a la actual, como productores primarios del agua dulce

SAHELANTHROPUS ¿nuestro antecesor?

 

► Las familias de los ungulados de dedos impares disminuyeron después del Mioceno medio (-13,82 Ma), como los rinocerontes y caballos, y por el contrario se diversificaron los cérvidos, camellos, bueyes, búfalos y bisontes, aunque posteriormente el número de especies haya disminuido.

Se multiplicaron de forma especial los Paseriformes (el gran orden de las aves como los pájaros y aves cantoras); las ranas y sapos, ratas, serpientes, etc. de hecho, al NEOGENO se le podría denominar también como la Edad de los Paseriformes y la Edad de las Ranas y de los Roedores.

Tenemos dentro de las aves el caso especial de los Phorusrhacos de Sudamérica, también llamados como los pájaros del terror. Era un ave no voladora de gran tamaño, parecida al avestruz, pero carnívoras y con una altura entre los 0,60 hasta los 3 m., con alas pequeñas a modo de brazos que les servirían para derribar a sus presas. Aparecieron ya en el PALEÓGENO (-62 Ma) y llegaron hasta los finales del Neógeno (≈ 2 Ma). Esta especie, cuando se formó el Istmo de Panamá pasaron a Norteamérica, aunque posteriormente se extinguieran. Sus parientes actuales son las chuchas o Cariámidos.

Al igual que lo hicieron durante el intervalo entre el Mioceno-Plioceno los muchos tipos de elefantes, que posteriormente declinarían hasta quedarse en tan solo tres especies.

También  se diversificaron los Primates y ampliaron con  nuevas especies como los Cercopitécidos, entre los que se encuentra macacos, mandriles y babuinos. En el este de África aparecieron los primeros homínidos con los Sahelanthropus y Ardipithecus que comenzaron a diversificarse.

En los océanos y mares surgieron los tiburones modernos y especialmente el gran Carcharocles megalodon citado en la Etiqueta 131ª, y evolucionaron también los cetáceos como delfines, ballenas y marsopas.

9.     PASO DE DRAKE o MAR DE HOCES (El): es el tramo de mar que separa América del Sur de la Antártida. entre el cabo de Hornos (Chile) y las islas Shetland del Sur (Antártida). Este paso marítimo, denominado impropiamente estrecho, es la ruta más meridional de las rutas de comunicación entre el océano Pacífico y el océano Atlántico. Por el sur limita de manera indefinida con el mar del Scotia. Su anchura mínima es de 800 a 950 km, siendo sus aguas especialmente tormentosas. Los cambios que produjo esta apertura entre el Pacífico y el Atlántico en las corrientes oceánicas, en la fauna marina y en la climatología, han sido muy importantes para el planeta y han servido para modificar la climatología de territorios, que hasta el día hoy en día dependen de esta vía de comunicación marítima.

10.     BIÓTICAS [Entidades]: son los organismos que tiene “vida”. Pueden referirse tanto a los de la fauna como a los de la flora, y a sus posibles interacciones. Son organismos con características fisiológicas específicas, les permiten su supervivencia y reproducción dentro de un ambiente específico. Los factores bióticos se clasifican en: 1-“Productores” o autótrofos: son organismos capaces de fabricar o sintetizar sus propios alimentos a partir de sustancias inorgánicas como el dióxido de carbono, agua y sales minerales. Su ejemplo son las “plantas”. 2- “Consumidores” o heterótrofos: son organismos incapaces de producir alimentos, por lo que se dedican a digerir los sintetizado. Un ejemplo son los “animales” y 3- “Descomponedores”  o organismos que se alimentan de materia orgánica descompuesta. Entre ellos tenemos muchos ejemplos con las levaduras, hongos, bacterias y los organismos celulares y pluricelulares

11.     ECOLOGÍA: El Concise Oxford Dictionary la define como: [Especies]: la rama de la biología que se ocupa de las relaciones recíprocas entre los organismos y entre éstos y su entorno. [Humana]: estudio de la interacción de las personas con su entorno.

12.     ANGIOSPERMAS: comúnmente llamadas a las plantas con flores. Son plantas con semilla, cuyas flores tienen verticilos o espirales ordenadas con Sépalos, Pétalos, Estambres y Carpelos. Los Carpelos encierran óvulos que reciben el polen en su superficie estigmática, en vez de recibirlo directamente el óvulo como en las Gimnospermas. El nombre significa: semilla vestida. En esto difieren de las Gimnospermas. Las Angiospermas son un grupo de las Espermatofitas que comprenden a todos los linajes de plantas vasculares que producen semillas.

13.     ENDORREICA (Cuenca-Lago): en Geografía es un área del territorio-cuenca fluvial que no tiene salida al océano o mar. La lluvia caída por precipitación en una cuenca endorreica, permanece allí estancada, produciéndose solo dos hechos, su evaporación o su infiltración al subsuelo. En los lagos en donde su evaporación es mayor que la alimentación se producen depósitos de sales, se forman salares, ejemplos tenemos en el mar Caspio o en el mar Muerto. Existen lagos endorreicos en el mundo, en el subsuelo del territorio, en muchos casos con un gran volumen de agua. Gran parte de las cuencas centrales de la Península Ibérica fueron durante cientos de años “endorreicas”, sin salida al mar.

14.     TRANSGRESIÓN (Marina):  evento geológico en el cual el mar ocupa terrenos continentales, desplazando por lo tanto el litoral costero tierra adentro. Estas inundaciones, a veces llamadas ingresiones, se pueden producir por el hundimiento de la zona costera, o por la elevación del nivel del mar. Este fenómeno siempre va acompañado, cuando temporalmente es de larga duración, por el depósito de sedimentos marinos en el territorio invadido. El proceso inverso se lo denomina “regresión”, en los que el mar expone territorios de costa antes sumergidos.

15.     TAXÓN o TAXONES: “grupos” en los que se clasifican los seres vivos, estructurándose en base a una jerarquía de inclusión, en la que un grupo abarca a otros menores y a su vez está, subordinado a uno mayor. A los grupos se les asigna un rango “taxonómico o categoría taxonómica” que acompaña al nombre propio del grupo. En Biología un taxón es un grupo de organismos emparentados, que en una clasificación han sido agrupados, asignados con un nombre latino, una descripción si es una especie, y un tipo. Normalmente se le asigna de manera asociada también el nombre/es del autor/es que lo han realizado/descubierto.

16.     ENDEMISMO (Biología): término utilizado en Biología para establecer que la distribución de un determinado/s Taxón/es, se limita a un ámbito geográfico menor que un continente, y que no se encuentra de manera natural en ninguna otra parte del mundo. Por ello cuando se cita que una “especie es endémica de cierta región”, se está significando que sólo es posible hallarla de forma natural en ese lugar. Al contrario, cuando se habla de una distribución cosmopolita, se está significando que ese Taxón se encuentra distribuido por todo el planeta. La palabra Endemismo debe ir siempre acompañada de la información que especifique de dónde es exclusivo.

17.     FORAMINÍFARO: su nombre proviene del latín y significa “portadores de orificios”. Son protistas ameboides, principalmente marinos, aunque también hay especies de agua dulce. Tenían un esqueleto constituido por una o más cámaras interconectadas que “fosilizan” con facilidad.

18. DERIVA CONTINENTAL: originalmente propuesta por Alfred Wegener en 1912, establece que tras numerosas observaciones y verificación de evidencias, estas indican que los continentes estaban unidos en eras geológicas pasadas. La Deriva Continental prueba al día de hoy el desplazamiento de unas masas continentales respecto a otras, verificada en la década de los sesenta con el desarrollo de la Tectónica de Placas. La teoría de la Deriva Continental junto a la de la Expansión del Fondo Oceánico quedaron asumidas por la teoría de la Tectónica de Placas desarrollada en 1960 a partir de las investigaciones realizadas por Robert Dietz, Brce Heezen, Harry Hess, Maurice Ewing y Tuzo Wilson entre otros. Según esta teoría, el fenómeno del desplazamiento fragmentado de la Litosfera terrestre, sucede desde hace miles de millones de años gracias al fenómeno de la “convección” global del Manto terrestre de la que depende que la Litosfera sea reconfigurada y desplazada de forma permanente.

CUENCAS Y LAGOS ENDORREICOS DEL MUNDO. 

Existen grandes masas de agua bajo la superficie

El Mioceno en la Península Ibérica:

Paleobiogeografía

Dos grandes cuencas de la meseta la del Duero y el Tajo, configuradas en un período anterior,  reestructuran también el norte de Extremadura y se prolongan hasta Portugal, terminando convergiendo en la de un Tajo que más adelante se abrió paso hasta el océano Atlántico.

Una cuenca “endorreica”(13) en la que el agua no tiene salida fluvial y queda estacionada contribuyendo al depósito y concentración de sales. Al igual ocurre con la gran cuenca del Ebro, con una importante sedimentación evaporítica.

Estas dos grandes cuencas de la meseta no hacen más que mostrar una zona central de la Península de potentes depósitos da sales y carbonatos, justamente lo opuesto al “dembelismo”, en donde una red hidrográfica se encuentra conectada con el océano.

 

En el caso de los territorios de Valencia y Cataluña (área Penibética), varios episodios marinos transgresivos(14) hacen penetrar el mar en estas zonas deprimidas.

En la región Sudbética se han verificado taludes y pendientes profundas de forma previa a la formación del estrecho de Gibraltar, y en donde el océano aproxima su litoral al Sudeste de la Península.

El clima, de elevadas temperaturas, establece un panorama de aridez, aunque mezclado con oscilaciones de humedad. La temperatura sigue siendo todavía cálida, por lo que en sus cuencas interiores se alcanzan ambientes semidesérticos, como en la cuenca de Madrid.

 

A comienzos de este período se produce un intercambio “biótico”(10) entre el Noreste de Europa y el Norte de África, que hace que se mantengan entre las especies un gran endemismo(16).

La segunda mitad del período se caracteriza por su sedimentación y gran actividad y cambios geodinámicos y biogeográficos de la zona del Mediterráneo occidental, con una probable desecación del mismo a finales de este período, adoptando ya en esos momentos la Península Ibérica una configuración similar a la actual.

El Mediterráneo y el Atlántico poco a poco pierden su conexión.

Todo viene a confirmar que, en ese espacio temporal, las condiciones climáticas convierten al Sudeste de la Península en una zona tropical, con temperaturas más cálidas cuanto más al Sur. La Fauna y la Flora señalan este ambiente cálido de condiciones áridas en general, con un posible intercambio faunístico entre Europa y África (dado en ese momento, el paso existente entre ambos continentes), durante esta regresión de la cuenca mediterránea.

 

Los finales del Mioceno (-7,246 Ma) vienen marcados por la retirada del mar de casi toda la Península, y la formación de un golfo cada vez más reducido en el Guadalquivir y Murcia, resto de las playas en Hueva y en algunas zonas de Cataluña.

Tal y como se ha citado en el apartado sobre la “Zona oriental del planeta: Eurasia y África”, la formación del Estrecho de Gibraltar se establece en los inicios del Plioceno (Zancliense ≈ -5,332 Ma) que sigue al Mioceno, pero unos 2 Ma después.

Las antiguas cuencas interiores existentes aparecen como nuevas cuencas fluviolacustres.(Insertar imagen)

 

El Mioceno en la Península Ibérica:  

Paleobiología

Durante todo el NEÓGENO (Mioceno y Plioceno), la Península Ibérica presenta grandes y fuertes “endemismos”(16) que han servido de fundamento para definirla como la Provincia Iberoccitana, por incluir el sur de Francia.

Tales endemismos(16) pudieron tener su origen en el Eoceno inferior (2ª Época del PALEÓGENO, sobre los -56 Ma), pudiendo, según las pruebas recabadas, tener una continuidad hasta el Pleistoceno (1ª Época del CUATERNARIO sobre los -2,588 Ma). Lo que establece un largo proceso temporal de unos 54 Ma, habiendo quedado demostrada esa continuidad, por la peculiaridad de sus faunas continentales en esta bioprovincia a lo largo de todo este tiempo.

 

Una bioprovincia se define por sus endemismos(16), es decir por sus taxones(15) propios, que no son otra cosa que los “grupos” con los que se clasifican los seres vivos, organismos que a su vez se encuentran “emparentados”, excluyendo y en ausencia de taxones(15) comunes con otras regiones próximas, precisamente por este hecho se la denomina bioprovincia.

Los taxones(15) propios de esta bioprovincia son:

● – El gasterópodo Iberus.

- Género de los gasterópodos pulmonados “terrestres”, que es endémico de la Península Ibérica, con un hábitat en lugares áridos y pedregosos. Se ha considerado como una “joya” de los gasterópodos terrestres de la Península. Comprende 20 morfoespecies (de validez incierta), alguna de ellas ocupando  áreas geográficas muy restringidas. Se caracterizan en base a la morfología de la concha porque el sistema reproductivo no muestra características de diagnóstico a nivel específico. Según Fauna Europaea, el género tiene dos especies, y a su vez con diversas subespecies:

            -  Iberus gualteranus, y

            -  Iberus marmoratus

● – El pez boga (Chondrostoma toxostoma).

- Es una especie de pez, de cuerpo alargado de la familia Cyprinidae, que se encuentra en ríos de la Europa occidental (Francia, Suiza y España), y tiene su hábitat en los afluentes del rio Ebro. Su boca es pequeña y labio arqueado, torso de color marrón con tonos verdosos, vientre blanco y flacos plateados. Es una especie amenazada.

● – La culebra Malpolon.

- Es un género de la familia Lamprophiidae, que se encuentran por la cuenca mediterránea, Oriente    Medio y Sudán, incluyendo a dos especies:

            - Malpolon insignitus, y

            - Malpolon monspessulanus

● – Aves como el Crialo (Clamator) o Collalba negra (Oenanthe leucura)

                - El Crialo (33 a 39 cm) es ligeramente mayor que el cuco común, aunque parece más grande por la anchura de sus               alas.

            - La Collalba negra es una especie típica de la Península Ibérica y el Noreste de África. Su hábitat es el de: cortados               zonas agrestes, escarpadas y rocosas desprovistas de vegetación.

            - El Aguilucho pálido (Circus cyaneus)

            - El Estornino pinto (Sturnus vulgaris)

● – Mamíferos como el Primate Agerina y ratones como el Castillomys

● – Etc. etc.

 

Dentro de esta bioprovincia, es la Península Ibérica la que posee una individualidad especial, siendo los Pirineos una frontera histórica que la separa del sur de Francia.

La Fauna se mantuvo autóctona, resistiendo muchas invasiones sin perder sus características diferenciales, y cuando ha habido especies inmigrantes, se ha podido comprobar que estas inmigraciones han llegado y se han implantado antes en la Provincia Iberoccitana que en el resto de Europa y como ejemplo tenemos: el caso de los mastodontes, jiráfidos, el équido Hipparion y otros muchos más.

AMMONITES

MIOCENO: Descripción breve de sus seis Edades o Pisos

Aquitaniense

El Aquitiense o Aquitiano es la Edad que sitúa la Escala Temporal Geológica (ICS) entre los -23,03±0,05 y los -20,43±0,05 Ma, con una duración aproximada de 2,6 Ma.

El Aquitiense se solapa con las escalas temporales regionales: Harrisoniense, Ageniense, Pareora, Landon (geología), Otaiense y Waitakiense.

 

Se denominó Aquitiense por la región de Aquitania (Francia), denominación introducida por el estratigráfico suizo Karl Mayer-Eymar en 1958.

Es la Edad más antigua del Mioceno y fue un período de enfriamiento seco, y su base se establece por la aparición de fósiles de la especie foraminífera Paragloborotalia kugleri y la extinción del nanoplancton calcáreo Reticulofenestra bisecta, y en la base de la cronozona magnética C6Cn.2n

 

Burdigaliense

El Burdigaliense o Burdigaliano es la Edad que se sitúa en la Escala Temporal Geológica (ICS) entre los -20,43±0,05 y los -15,97±0,05 Ma, con una duración aproximada de 4,46 Ma. Es la Edad más larga del Mioceno, seguida del Tortoniense.

Su nombre “Burdigaliense” se basa en el nombre latino Burdigala, que es el nombre de la ciudad de Burdeos (Francia), establecido en la literatura científica por Charles Depéret en 1982. Las más famosas localidades están en Ermingen y en los depósitos de ámbar dominicano de La Española.

 

La base de esta Edad se establece por la primera aparición del foraminífero(17) Globigernoides altiaperturus y el techo de la cronozona magnética C6An.

El techo de esta Edad se establece por la primera aparición del foraminífero(17) Praeorbulina glomerosa, coetánea del techo de la cronozona magnética C5Cn.1n.

 

Langhiense

El Langhiense o Langhiano es la Edad que se sitúa dentro de la Escala Temporal Geológica (ICS) entre los -15,97±0,05 y los -13,65±0,05 Ma, con una duración aproximada de 2,32 Ma. Se la denomina como perteneciente al Mioceno medio.

El Langhiense fue una Edad de un calentamiento continuo, establecidose su nombre en base al área del Langhe, en el norte de Ceva (Italia) por Lorenzo Pareto en 1865.

 

El base de esta Edad se establece por la primera aparición del foraminífero(17) Praeorbulina glomerosa, coetánea del techo de la cronozona magnética C5Cn.1n. la parte superior del Langhiense está en la primera aparición de fósiles nanoplancton de las especies Aphenolithus heteromorphus, encontrándose en la cronozona magnética C5Abr.

Dentro de la Paleontología podemos establecer:

Entre los peces cartilaginosos como Tiburones, Rayas, Mantas, etc., de especies como el Chlamydoselachidae y el Hexanchidae.

Entre los mamíferos: especies del Perissodactyla y Rodentia.

 

Serravalliense

El Serravalliense es la Edad del Mioceno que se sitúa en la Escala Temporal Geológica (ICS) entre los -13,65±0,05 y los -11,608±0,005 Ma, con una duración aproximada de 2,04 Ma.

Fue introducida en la literatura científica por la ciudad de Serravalle Scrivia, situada al norte de Italia, por el geólogo italiano Lorenzo Pareto en 1865.

 

La base del Serravalliense se encuentra en la primera aparición de los fósiles de nanoplancton Sphenolithus heteromorphus, situado en la cronozona magnética C5Abr.

 

Tortoniense

El Tortoniense o Tortoniano es la Edad del Mioceno que se sitúa en la Escala Temporal Geológica (ICS) entre los -11,62 y los -7,246 Ma, con una duración aproximada de 4,37 Ma.

Una característica esencial del Tortoniense, fue la aparición de grandes pastos similares a los de las sabanas de ambas Américas, consecuencia del “enfriamiento global” y la progresiva aridez del clima.

En Asia oriental surgió una vegetación templada, pero contrariamente ni en África, ni en Australia, ni en Eurasia occidental, apareció extensión alguna de praderas. Los elefántidos ya se habían desarrollado e incluso emigrado desde África hasta Eurasia. Hipparion alcanzó África a través de Asia. Las dos Américas estaban ya lo suficientemente próximas para que los primeros ejemplares de la Fauna y de Vegetación hubieran establecido contacto.

 

En esta Edad se producen los primeros procesos de sedimentación en el Mediterráneo occidental, el depósito de grandes espesores de evaporitas y su desecación. Este gran proceso lo veremos en la última Edad del Mioceno, en los finales del Messiniense con los procesos de desecación unidos a la entrada torrencial de aguas al Paratetis, y la apertura del estrecho de Gibraltar.

 

 Messiniense

El Messiniense o Mesiniano es la última Edad del Mioceno que se sitúa en la Escala Temporal Geológica (ICS) entre los -7,246 y los -5,332 Ma, con una duración aproximada de 1,91 Ma. Esta edad geológica fue identificada por primera vez por el estratígrafo suizo Karl Mayer-Eymar

Su nombre Messiniense, deriva de los depósitos de evaporitas existentes en la zona de Mesina, Sicilia, que se formaron por el aislamiento y posible desecación que se produjo en el mar Mediterráneo, durante ese período de tiempo.

Esta desecación se produjo (al parecer) debido al cierre de la conexión entre el Mediterráneo y el Atlántico, por motivos todavía no aclarados. 

KENTRIODON

 

Entenderemos mejor lo sucedido a finales del Messiniense, examinado el proceso de:

La crisis salina del Messiniense

Sucedió entre los -5,96 y los -5,33 Ma, es decir dentro del plazo de unos 630.000 años, y consistió en un evento de gran trascendencia en la historia geológica del Mediterráneo, al producirse durante ese espacio del Messiniense, la desconexión marina con el océano Atlántico.

Tal situación produjo una desecación progresiva del Mediterráneo, evaporación que era superior a la aportación recogida fluvialmente, y lo que supuso la reducción del intercambio de agua con el Atlántico a través de la conexión del Rif hace 5,96 Ma, cuya “clausura completa” se calcula que se produjo sobre los 5,59 Ma (370.000 años).

 

Al cancelarse el aporte de agua que provenía del Atlántico, unido a los procesos de evaporación, supuso una muy importante desecación de los niveles del mar Mediterráneo, cuyas evidencias y pruebas han quedado establecidas por la erosión sufrida por los ríos que drenan en el Mediterráneo, que produjeron enormes gargantas de hasta 1 km de profundidad (similares a las del cañón del Colorado). La marca dejada por esta erosión en el registro sedimentario, se puede observar todavía hoy en día, en todo el Mediterráneo, excepto en sus cuencas más profundas.

 

A partir de los -5,96 Ma que se inicia la reducción del aporte de agua del Atlántico, se inicia un proceso de precipitación de sales en el fondo del Mediterráneo. En el espacio entre los -5,96 Ma y los -5,33 Ma, la desecación provocó un levantamiento isostático de la costa y del fondo de todo el Mediterráneo de entre decenas y centenares de metros de espesor, para compensar la descarga del agua. Los ríos que desembocan en el Mediterráneo pasaron a “recorrer” los fondos marinos, produciendo gargantas en los sedimentos que superaron los 1000 metros de profundidad.

 

¿Cuáles fueron las posibles causas de la clausura de la conexión Atlántico~Mediterráneo?

Se han propuesto diversas teorías como:

● – Un levantamiento tectónico de la zona del Arco de Gibraltar (las cordillera Bética y Rifeña), lógicamente por producirse un empuje entre la placa africana y la Península Ibérica.

● – Un proceso de subducción entre placas, con distintas teorías:

      ▪ - Delaminación mantélica y hundimiento de una capa de la Litosfera terrestre en la región

    ▪ - Colapso gravitacional y desgarre de la raíz litosférica de un orógeno anterior al Messiniense.

● – Un descenso global del nivel del mar que dejase un Istmo emergido entre Europa y África. Se calcula que el nivel del mar era entre 6 y 23 m más bajo (hace -5,96 Ma) y entre los 11 y 19 m (hace -5,59 Ma).

 

La formación del estrecho de Gibraltar. Sobre los -5,33 Ma hemos dicho que se formó de nuevo el Estrecho de Gibraltar, que quizás una subida en el nivel del océano Atlántico cuyo desbordamiento podría haber contribuido a que se “iniciase” la inundación del Mediterráneo.

La conexión tuvo que suponer el trasvase de inmensas cantidades de agua del océano Atlántico al Mediterráneo, inundación que pudo realizarse entre pocos años y/o decenas de miles de años. El mar Mediterráneo pudo llenarse a un ritmo de unos 10 m diarios de subida de nivel.

 

Actualmente el estrecho de Gibraltar tiene una profundidad de 284 m en el Umbral de Camarinal. Recientes estudios para la ejecución de un túnel han puesto al descubierto la existencia de un “canal erosivo” rellenado con sedimentos poco consolidados, de unos 500 m. de profundidad por 8 km de anchura y unos 200 km de longitud que conectó en su momento el Atlántico con el mar de Alborán, entonces separados por un desnivel de 1500 m.

OSBORNOCEROS OSBORNI


 

PLIOCENO

 

Datación del Plioceno entre los ≈ -5,332 y los ≈ -2,588 millones de años

El Plioceno es la 2ª Época del NEOGENO y en la Escala Temporal Geológica  establecida por la Comisión de la UICG, posterior al Mioceno.

El Plioceno comprende por lo tanto dos Edades, el Zancliense [de -5,332 a los -3,600 Ma] y el Piacenziense [de los -3,600 a los -2,588 Ma], que abren paso al último Período CUATERNARIO, el actual en el que nos encontramos.

Las capas rocosas que definen el inicio y el fin del Plioceno, al igual que en otros períodos geológicos, se encuentran bien definidas, peros sus fechas exactas son algo inciertas. Fue denominado Plioceno por Charles Lyell, basada en las palabras griegas pleion (más) y kainos (nuevo), o “continuación a lo reciente” como referencia y significado a los mamíferos esencialmente modernos.

Era
Eratema

Período
Sistema

Época
Serie

Edad
Piso

Inicio, en
millones
de años

CENOZOICO

Cuaternario

Holoceno

0,010

Pleistoceno

2,588

Neógeno

Plioceno

Piacenziense

3,600

Zancliense

5,332

Sus fronteras geológicas no se encuentran establecidas por un evento fácilmente identificable, sino por el conjunto de una serie de fronteras regionales entre un Mioceno “cálido” y un Plioceno “frío”, dado que su principio superior se encuentra ubicado en el comienzo de las glaciaciones del Pleistoceno (-2,588 Ma), primera Época del CUATERNARIO, pero actualmente se está considerando que esta fecha puede ser demasiado reciente. 

 

La Unión internacional para la investigación del CUATERNARIO (INQUA) propuso anteriormente que el Gelasiense o Gelasiano (-2,588 a los -1,806 Ma) fuera incluido en el Plioceno, con el fin de que la escala de tiempo geológico fuera más “coherente” con los principales cambios climáticos de la Tierra, los océanos y la biota que se formaron entonces (-2,588 Ma), correspondiéndose en sus límites con el límite magnetoestratigráfico Gauss-Matuyana, que ha sido la penúltima inversión geomagnética de la polaridad de la Tierra que se produjo hace -2,588 Ma.

 

En la Etiqueta 109ª  hablamos de la Polaridad Terrestre y sus cambios, y definimos la última reversión de su polaridad denominada como de Brunhes-Matuyama, que se produjo hace 780.000 años.

Es necesario recordar que, según cálculos establecidos científicamente, dichas “inversiones de la Polaridad” se han ido produciendo en el planeta de 1 a 5 veces por cada millón de años.

Etiqueta 109ªhttps://juan-adia.blogspot.com/search/label/109%20-%2014%40.%20LA%20TIERRA%20%E2%80%9Cuna%20historia%20interminable%E2%80%9D.%20HITOS%205%C2%BA%20y%206%C2%BA%3ª%20El%20Bombardeo%20Intenso%20Tard%C3%Ado%20%5BLHB%5D%20y%20las%20Inversiones%20de%20%E2%80%9Cpolaridad%E2%80%9D%20terrestre

Paleogeografía del Plioceno

Los Continentes y la Placas Tectónicas(1)  que los conforman, continúan durante esta Época su deriva permanente, desde el fin de la “disgregación” de PANGEA en los inicios del Mioceno (Aquitaniense) sobre los -23.03 Ma, siguiendo su permanente desplazamiento para conformar de nuevo otro Supercontinente.

Esto ha implicado que en determinadas zonas del planeta se produjeran acercamientos continentales, formando nuevos accidentes geográficos y cambios orográficos(20), como ha sucedido entre Sudamérica y Norteamérica, cuya unión generó el Istmo de Panamá, se calcula que sobre los -2,8 Ma, en el Piacenziense la 2ª Edad del Plioceno.

 

Fue un evento geológico de gran envergadura al separar el océano Pacífico del Atlántico y por sus connotaciones tanto geológicas, orogénicas(1), como por las repercusiones en la fauna, la flora entre ambos continentes, y por la variación del sentido y la temperatura de las corrientes oceánicas.

El Istmo de Panamá tiene una longitud de unos 700 km y una anchura que varía entre los 50 y los 200 km, y al cerrarse formó la corriente del golfo que trae aguas cálidas desde el Golfo de México hasta el Atlántico Norte

                                                                                  EL ISTMO DE PANAMÁ

Antes de la formación del  Istmo, una gran masa de agua separaba América del Norte de América del Sur, permitiendo que las aguas de ambos océanos se mezclaran libremente. Bajo su superficie dos placas tectónicas(2) se desplazaban lentamente, la del Pacífico en un proceso de subducción(8)  se deslizó bajo la placa del Caribe y de tales acciones producidas por la colisión surgieron volcanes submarinos, algunos de los cuales emergieron formando islas.

 

Los científicos han estimado que la formación del Istmo de Panamá es uno de los más importantes acontecimientos geológicos de los últimos 60 Ma, dado el enorme impacto que ha tenido en el clima de la Tierra y en su medio ambiente.

Ese “puente de tierra” desvió las corrientes de los dos océanos; corrientes que aumentaron su salinidad en el océano Atlántico y se vieron obligadas a desplazarse al norte, originando lo que denominamos como la corriente del Golfo, aguas cálidas que variaron el clima del noreste de Europa. Estos cambios ayudaron a establecer un nuevo sistema de circulación mundial de los océanos, con importantes incidencias en la circulación atmosférica, la regulación de las precipitaciones, etc.

Desempeñó también un importante papel en la biodiversidad del planeta. El “puente” facilitó las migraciones de animales y plantas entre los dos continentes.

 

Al mismo tiempo las aguas árticas y antárticas se comenzaron a enfriar al encontrase aislado el océano Atlántico.

El acercamiento progresivo y posterior colisión de África con Europa formó el mar Mediterráneo, cerrando los restos del mar de Tetis, cuyo proceso hemos detallado en el apartado anterior sobre la Crisis salina del Messiniense [Ver en el Messiniense].

Se generó también, como consecuencia de los cambios de nivel del mar, un “puente de tierra” entre Alaska y Chukotka (Rusia), donde en la actualidad se encuentra el estrecho de Bering.

Existen grandes muestras de rocas marinas del Plioceno en diversas partes del mundo como en la India y China, generalmente expuestas cerca de las costas.

 

Clima y océanos del Plioceno

A partir del Plioceno la Tierra entra en un largo período de tiempo de variadas fluctuaciones climáticas, que prácticamente se han seguido produciendo durante el CUATERNARIO.

Entre los -5 Ma (Plioceno Zancliense) a los -3,5 Ma (Plioceno Piacenziense) se producen varios períodos de inestabilidad, los detectados se producen entre:

            ● – Desde los 3,3 a los 3 Ma (Plioceno Piacenziense) se produce primero un período cálido             desde los -3,3 a los 3 Ma (300.000 años), al   que se denomina “Óptimo Climático del             Plioceno Tardío”, y posteriormente,

            ● – Se produce “también” por el contrario, un período inestable en el Plioceno tardío (≈ -2,588             Ma), que viene asociado a varias Glaciaciones posteriores y sucesivas, y que ya tendrían             lugar en la siguiente Época, del CUATERNARIO: el Pleistoceno.

El Clima sigue produciendo cambios a un clima más árido y seco, con una vegetación adaptada a estas circunstancias climáticas, situación que contribuyó a generar el hábitat difícil en esos momentos del planeta y contribuir a la diferenciación de los antepasados del género Homo en el este de África: los Australopitecos.

Estos fueron los primeros homínidos eminentemente “bípedos”.


Se producían estaciones cambiantes en las que durante el verano se producía una fusión casi total del hielo polar, y en invierno una extensión del hielo similar a la actual.

Las temperaturas a lo largo de este período “modelizan” las transformaciones y cambios que rigen en los períodos geológicos posteriores del planeta, con una temperatura que continúa subiendo y que determinan las condiciones que se desarrollan durante el CUATERNARIO.

 

En los océanos y mares los niveles medios del mar se encontraban 25 metros por encima del actual, debido a la descongelación de los polos.

No obstante, a lo anticipado, al desarrollar el CUATERNARIO y sus dos Épocas el Pleistoceno y el Holoceno, especificaremos más lo sucedido en la Tierra.

 

La Fauna y la Flora del Plioceno

Lo más esencial del Plioceno fue la aparición del primer Homo “bípedo” el Australopithecus, en la primera Edad (Zancliense) hace -3,9 Ma, progresando hasta la primera Edad del CUATERNARIO (Gelasiense) en los -2 Ma, en los que desapareció, evolucionando como género a otras especies como el: Australopitecos Anamensis: A. Afarensis; A. Bahrelghazali; A. Africanus y el A. Garhi. [ver Cuadro]

Su evolución esencial es que se desplazaban de forma bípeda, tenían un cerebro similar al de los grandes simios actuales, de un volumen que rondaba el 35% (500 cc) del hombre moderno. Su talla se situaba entre los 1,2 y 1,4 metros, existiendo un dimorfismo sexual, es decir la hembra era de una talla inferior al macho, un 15% mayor. Su hábitat inicial se produjo en las zonas tropicales del África oriental, y se alimentaban de frutas y hojas fundamentalmente.

Aunque existe discusiones antropológicas, existe un consenso en que una de   o mo ergaster, a los que sucedió finalmente el hombre moderno: el Homo sapiens sapiens.


Una rama de los Australopitecos se separaría y derivaría en el Paranthropus robustus, cuya evolución constituyó los géneros: P. Boisei y P. Aethipicus.    

 

EVOLUCIÓN HUMANA desde el:

                                 NEÓGENO (Mioceno~Plioceno) al CUATERNARIO (Pleistoceno)


AUSTRALOPITHECUS [A]: Su origen en África, evoluciones y especies

La Fauna continental en ese período, tanto marina como terrestre, era moderna esencialmente, a pesar de que dicha Fauna tuviera un aspecto más “primitivo” que el actual, hay que considerar las evoluciones sufridas con el paso del tiempo.

La Deriva Continental(18) que siempre se encuentra en movimiento, generó movimientos de las masas terrestres que permitieron que continentes como en el caso del Istmo de Panamá, establecieran un contacto físico, permitiendo una mayor “migración” de las especies, a veces antes aisladas, y su entrecruzamiento. Los mamíferos herbívoros crecieron, al igual que lo hicieron los predadores.

 

La FLORA se vio seriamente afectada a “nivel mundial” por el cambio de una temperatura cálida, propia de las zonas tropicales a un clima estacional más frio y seco, produciéndose grandes impactos en la vegetación del Plioceno.

Ante esta climatología, proliferaron los bosques caducifolios, los bosques de coníferas y lógicamente la tundra, que cubrió gran parte del norte. Los pastizales se esparcieron por extensas áreas, quedando la zona de selva tropical reducida a una estrecha banda en el Ecuador. Aparecieron resecas sabanas, y grandes desiertos en Asia y África.

Pero veamos una situación más detallada de lo sucedido en la Edad.

 

Mamíferos

Norteamérica:

● –  Las especies mamíferas placentarias como roedores (rodentia); mastodontes (mammutidae); gonfoterios (gomphotheriidae), familia posteriormente extinta de los proboscídeos); zarigüeyas (didefimorfos, como raposas, calatrupas, tlacuaches, chuchas, zorras pelonas y rapipeladas, etc.), prosiguieron con éxito en estos períodos de tiempo.

● –  Las especies con pezuñas (ungulados) fueron declinando a medida que las poblaciones de camellos, venados y caballos fueron declinando su presencia, aunque sobrevivieron en limites de loa extinción y prosiguieron durante el CUATERNARIO.

● –  Los chalicotéridos, un suborden de los ceratomorfos y dentro de los perisodáctlos, existieron hasta los -2 Ma, extinguiéndose y evolucionando en animales menores como los eotitanops, herbíveros de tan solo 45 centímetros de altura, semejantes al hyracotherium y los brototerios. También estuvieron a punto de su extinción los tapires y los rinocerontes.

● –  Los carnívoros se diversificaron e incluyeron otras especies como las comadrejas, los cánidos y los osos.

● –  Los perezosos terrestres, los gliptodontes (mamífero acorazado similar al armadillo) y los armadillos migraron hacia el norte tras la formación del Istmo de Panamá.

 

Sudamérica:

● –  Todas las especies norteamericanas invadieron Sudamérica por primera vez desde el Cretácico al formarse el Istmo, y hubo muchas especies que prosperaron y se mezclaron con la fauna autóctona. Así tenemos especies nativas sudamericanas como los litopteros (que vivieron desde los -55 Ma, e incluso invadieron la Antártida cuando no se había formado el paso de Drake), y los notoungulados (que desarrollaron en poco tiempo una fauna muy rica, entre los que existían ejemplares de gran tamaño a menores), y desaparecieron de Sudamérica en el Pleistoceno ante la competencia de herbívoros y carnívoros más avanzados.

● –  Prosperaron los gliptodontes herbívoros, así como los perezosos gigantes terrestres y los armadillos más pequeños. Por el contrario, los pequeños mustélidos, parecidos a las comadrejas y los coatíes, ambos carnívoros, migraron hacia el norte.

 

Eurasia:

● –  Las especies mamíferas placentarias como roedores (rodentia) evolucionaron y siguieron prosperando, muy al contrario, los primates declinaron, los mismo que sucedió con los caballos que declinaron en su diversidad.

● –  Los elefantes, gonfoterios (gomphotheriidae) y los stegodontes (mamífero proboscideo similar al elefante), estos últimos estuvieron presentes en el planeta desde los 11,6 Ma hasta nuestros días (4.100 años) y convivieron con el Homo Floresiensis. Todos ellos tuvieron éxito en Asia, y los Hyracoidea (mamífero placentario que comprende seis especies agrupadas entres géneros, que han existido desde los -50 Ma, en el Eoceno, y se extienden actualmente por toda África y la Península Arábiga).

● –  Los tapires y rinocerontes prosperaron al igual que vacas y antílopes, Algunas especies de camellos cruzaron a Asia desde Norteamérica, y surgieron nuevas especies entre las que se encuentran, las hienas y los primeros felinos dientes de sable, que se unieron a los cánidos, osos y comadrejas.

 

África:

● –  Fue dominada por los animales con pezuñas y los primates, que continuaron su evolución, que culminó en estos últimos con la aparición del primer primate bípedo el Australopithecus en el Plioceno tardío, de lo que ya hemos hablado.

● –  Prosperaron los roedores, las poblaciones de elefantes que crecieron y se diversificaron; las vacas y antílopes rebasando a los cerdos también se diversificaron. Aparecieron las jirafas; los camellos migraron hacia Asia por Alaska y Chukotka y también aparecieron los caballos y rinocerontes.

● –  Los osos, perros y comadrejas, originarios de Norteamérica, se unieron a los gatos, cánidos y civetas como predadores africanos, convirtiendo a las hienas en carroñeros.

 

Australia:

● –  Los marsupiales herbívoros siguieron siendo los mamíferos dominantes en Australia, especies herbívoras que incluían el wombat, el canguro y los enormes Diprotodontes, que se extinguieron relativamente cerca de los tiempos actuales, sobre los 46.000 años. Eran parientes de los modernos koalas y wombats.

● –  Los marsupiales carnívoros continuaron su progreso en el Plioceno, incluidos los dasiúridos que es una familia que incluye a la mayoría de las 70 especies y la 20 de géneros que comprende; los tilacinos, que incluye el tigre de Tasmania y el león marsupial. Prosperaron las ballenas y apareció el ornitorrinco, un mamífero monotrema.



DROMORNIS

  

Aves y reptiles del Plioceno

Existen una gran variedad de Aves durante el Plioceno, que intentaré sintetizar:

● –  Anhinga grandis, fue una especie acuática del orden suliforme, ya extinta, y del género Anhinga, denominada vulgarmente como aves serpiente que vivió desde el Mioceno superior al Plioceno superior en América del Norte y Sudamérica del Norte. Se alimentaba especialmente de peces y otros organismos acuáticos.

● –  Anhinga minuta (la palabra “minuta” proviene del latín y significa “pequeño”), era de la misma orden y género que la anterior, también extinta, que habitó en el Mioceno superior de Sudamérica. Se alimentaba de peces  y otros organismos acuáticos.

● –  Bathoceleus hyphalus, de la orden piciformes, es un ave extinta descubierta en Bahamas, de la que se conoce poco, salvo su similitud con un tipo de pájaro carpintero primitivo.

● –  Chloephaga robusta, especie extinta de ave anseriforme, familia de los anátidos, vulgarmente llamados avutardas. Habito en el Plioceno medio-superior  en las llanuras del centro-este del cono sur de Sudamérica, descrita en 1998 por la paleontóloga Claudia Patricia Tambussi.

● –  Chunga incerta, es una especia extinta de ave cariámida, es decir son aves que corren en lugar de volar (aunque puedan levantar el vuelo en cortos espacios). Tienen cuello, cola, alas cortas y patas largas, de color pardusco con crestas eréctiles y vivieron durante el Plioceno, en bosques ralos o pastizales abiertos de zonas de América del Sur y en el centro-este del Cono Sur de Sudamérica.

● –  Dromornis stirtoni, es una especie extinta de ave no voladora incluida en el orden de las anseriformes. Eran de una dimensión colosal ya que llegaban a medir 3 metros de altura y llegar a pesar 500 kg con un cuello alargado y alas semejantes a muñones. Vivió desde los finales del Mioceno tardío hasta los principios del Plioceno. Tenían un gran pico y una mandíbula capaz de ejercer una gran fuerza, tenían unas patas poderosas, por lo que se cree que haya sido una corredora especialmente veloz. Pero sus patas carecían de las garras y el pico de los carnívoros, aunque pudo ser carnívoro. Habitaba en los terrenos boscosos subtropicales de Australia.

● –  Dromornis australis, especie extinta de ave anseriforme, de la que se tiene poca información, pero se sabe que vivió en Australia al igual que el Dromornis stirtoliis.

● – Leipoa gallinácea, es una especie extinta de ave galliforme de la familia megapodiidae a la que pertenecen también los talégalos, de tamaño medio a grande (peso entre 4 y 7 kg), achaparradas, cabeza pequeña y patas amplias. Evitan volar, aunque podían hacerlo, pasando la mayor parte del tiempo en el suelo. Vivió en Australia durante el Pleistoceno.

● – Llallwavis scagliai, género extinto de ave cariamiforme perteneciente a la familia de los forusrácidos, conocidos como las “aves del terror”. Vivió en zonas de pastizales y también se la considera como una “ave del terror”, aunque era un ave más pequeña con una altura de 1,2 metros y un peso de 18 kg. Era depredadoras terrestres y habitaron en América del Sur durante el Cenozoico. Esta nueva especie vivió en Argentina hace aprox. -3,5 Ma, a mediados del Mioceno.

● – Dromornis stirtolis, género extinto de ave no voladora de una dimensión colosal, llegaba a medir 3 metros de altura y tenia un peso de unos 500 kg. Habitaba en Australia en el Mioceno tardío, hasta los comienzos del Plioceno. Tenía un gran pico y unas mandíbulas capaces de ejercer una gran fuerza. Hemos hablado de ella anteriormente. La Dromornis australis, ave también anseriforme vivía también en Australia al igual que la Dromornis stirtolis, se tiene poca información sobre ella.

● – Macranhinga chilensis, es un ave acuática extinta del género Macranhinga y relacionado con el género Anhinga del que hemos hablado al principio. Era una especie de gran tamaño, a juzgar por la proporción de los húmeros (hueso del ala) encontrados con respecto a las Anhingas actuales, por supuesto carecía de la facultad de volar. Capturaban los peces con profundos y prolongados buceos, anidaban sobre el suelo en islas o islotes, presentando hábitos similares a los actuales pingüinos.

Dentro de este mismo género tenemos dos especies: la Macranhinga kiyuensis y la ranzii, todas se encuentran relacionadas y sus restos se han encontrado especialmente en la ribera del rio Paraná y en la provincia de Entre Ríos al nordeste de Argentina.

● – Nandayus vorohuensis, especie extinta de las dos que conforman el género Nandayus de la familia de los loros (Psittacidae), denominadas vulgarmente como cotorras de cabeza negra, que habitaron en el Plioceno tardío en el centro-este de América del Sur y también en el centro-oriental de Argentina. Era de mayor dimensión a la especie actual viviente.

TITANIS WALLERI: “El ave del Terror”

Pachystruthio pannonicus, P. dmanisensis y P. transcaucasicus, son aves del género extinto Pachystruthio ave ratite estrutiónida que vivió en Eurasia, siendo de este género el avestruz actual. Fue una de las mayores aves conocidas del hemisferio norte, alcanzando los 3 metros de altura.

● – Pelagornis chilensis, es un género de ave extinta integrado por cuatro especies, que se incluyen en la familia de aves Pelagornithidae que llegaron a habitar en todo el mundo. Sus largas alas que llegaban a presentar una envergadura de 7 metros (el ave mayor conocida), que les permitían volar y planear largas distancia de manera similar a como lo hace el albatros actual. Vivieron desde el Oligoceno superior (-25 Ma) hasta el Pleistoceno temprano (-2,5 Ma).

● – Perugyps diazi, también llamado buitre peruano, es un ave extinta de la familia Cathartidae que habitó en Piso, sur de Perú durante el Mioceno superior y el Plioceno inferior. Era un ave cañorrera que vivía en las playas junto a una gran diversidad de aves marinas, ballenas, tiburones, pingüinos gigantes, etc.´, en base a los restos de animales marinos existentes.

● – Pingüinus alfrednewtoni,  especie extinta de ave Caradriforme de la familia Alcidae que habitó durante el Plioceno inferior en las costas occidentales del océano Atlántico, mientras su pariente el Pingüinos impennis vivía en la oriental. Este último ocupó su nicho ecológico, al extinguirse.

● –  Proagriocharis kimballensis, especie extinta de ave galliforme de la familia Phasianidae, era el único género del género Proagriocharis. Se encontraban estrechamente relacionadas con los pavos o guajolotes, que vivieron en el Plioceno superior, siendo más pequeña que otras especies.

● – Pygoscelis grandis, especie extinta de pingüino que se caracterizaba por el gran tamaño de su especie mucho mayor a los actuales, poseyendo un parentesco con el actual pingüino rey (Aptenodytes patagonicus), fue descrito por los investigadores Stig Walsh y Mario Suárez. Su hábitat se circunscribía a la zona de la Bahía Inglesa en la región de Atacama (Chile).

● – Pygoscelis tyreei, especie extinta del pingüino de Nueva Zelandia. Es similar en tamaño al actual pingüino papúa con una altura entre los 70 y 80 centímetros de alto. Vivió a finales del Plioceno, siendo solo conocida por sus restos fósiles.

● – Struthio asiaticus, o avestruz asiático, ave Estrutioniforme de la familia Struthionidae que habitó durante el Plioceno desde Asia Central hasta China. En China se extinguieron a finales del fin de la Era de Hielo (de la que hablaremos). Los humanos en China los representaron en petroglifos y en imágenes, lo que indica que convivieron con ellos.

● – Tyto baleárica, especie extinta de ave Estrigiforme de la familia Tytonidae. Era una lechuza gigante que media más de 150 cm de envergadura y pesaba sobre los 3 kg. Está considerada como principal depredador del lirón gigante (Mallorca y Menorca), y recientemente se han encontrado sus restos fósiles tanto en la Península ibérica, como el sur de Francia, Córcega e Italia, Se considera que desapareció con la llegada del ser humano.

● – Titanis walleri, género extinto de aves no voladoras del orden Cariamiformes que habitó en los períodos del Plioceno y Pleistoceno en América del Norte. Titanis (cuyo nombre deviene de Titán el Dios del Olimpo), fue parte de un grupo de aves no voladoras a las cuales se las conoce como “aves del terror”. Medían unos 2,5 metros de altura y pesaban unos 150 kg, pero con una gran variación entre machos y hembras quizás debido a su importante dimorfismo sexual. Vivió entre los -5 y los -2 Ma, en los comienzos del Plioceno y el inicio del Pleistoceno, ya en el CUATERNARIO. Aunque su origen es Sudamérica, existe la evidencia de su emigración a Norteamérica, y su evidencia fósil ha sido encontrada en Gilchrist (Florida) y data entre los -3 y los -2,9 Ma. Hay indicios fósiles que ha supuesto para la ciencia la duda de que no se extinguiera hasta hace unos 15.000 años.

Titanis era muy similar a Phorusrhacos y Devincenzia de Sudamérica, los que se consideran como sus parientes más cercanos

 

Los REPTILES se extinguieron en Europa al enfriarse el clima. Los géneros de serpientes venenosas aumentaron a medida que fueron evolucionando y progresando roedores y aves.

 

  
PLIOCENO: Descripción breve de sus dos Edades o Pisos
Zancliense

El Zancliense o Zancleano es la 1ª Edad del Plioceno que se sitúa en la Escala Temporal Geológica (ICS) entre los -5,332±0,02 y los -3,60±0,005 Ma, con una duración aproximada de 1,67 Ma. Es la Edad más larga del Plioceno inferior.

Su nombre Zancliense se basa en el nombre Zancia, que es el nombre prerromano de la ciudad de Mesina (Sicilia), establecido en la literatura científica por Giuseppe Seguenza en 1868.

La inundación Zancliense marcó el inicio del final de la Crisis Salina del Messiniense, dejando una importante impronta en la fauna Mediterránea al entrar abruptamente las aguas oceánicas del Atlántico a través del Estrecho de Gibraltar.

La base del Zancliense (y las del propio Plioceno) se encuentra en la cronozona magnética Cr3, cercana al nivel de extinción del nanoplancton calcáreo Triquetrorhabdulus rugosus y la primera aparición del nanoplancton Ceratolithus acutus.

 

Piacenziense

El Piacenziense o Piaceziano es la 2ª Edad del Plioceno que se sitúa en la Escala Temporal Geológica (ICS) entre los -3,60±0,005 y los -2,588±0,005 Ma, con una duración aproximada de 1,01 Ma. Por lo general es denominado como Plioceno tardío, siendo un tiempo coetáneo con las edades de los grandes mamíferos de América del Sur y del Norte.

Su nombre Piacenziense” fue introducido en la literatura científica por el estratógrafo suizo ya citado Karl Mayer-Eymar en 1858, en honor de la ciudad italiana de Piacenza.

Su base se sitúa en la cronozona magnética C2An, coetánea con la extinción de los foraminíferos(17) Globorotalia margaritae y Pulleniatina primalis. El Piacenziano se encuentra en la Punta Piccola de Sicilia, Italia.

 

PARAPHYSORNIS



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

 

 

                

 

 

 

 

 

 

 

         

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario