Hace 250 m.años se produjo el mayor impacto de un Meteorito en la Tierra (del que nadie habla), tres veces superior al "de los dinosaurios", que produjo un cráter de 500 km de diámetro, descubierto en 2008 bajo los hielos de la Antártida en la Tierra de Wilkes. Sus consecuencias fueron infinitamente superiores al impacto de hace 65 millones de años, con Extinciones globales, los Trapps Siberianos, los inicios de la separación de Pangea, etc.
La verdad no necesita de ninguna construcción literaria o oratoria, simplemente se formúla. La mentira sin embargo necesita construirse, precísamente "porque es mentira"
JUAN ADIA
SITUÁNDO AL LECTOR
El
proceso seguido por el Supercontinente PANGEA desde su integración sobre los
335 millones de años, hasta la futura formación de NOVOPANGEA
En las páginas sobre los Supercontinentes [Etiqueta 112-113], ya citamos que PANGEA (que significa “toda la Tierra”), se
“conformó” como un solo Supercontinente sobre
los 335 mill.años, es decir
todas las masas terrestres afloradas del planeta, se fueron uniendo y juntando en esa fecha en la zona del
ecuador, generando el último de los supercontinentes formados: PANGEA.
Unos 134 millones de años “después ”, es decir, sobre los 201 mill.años, PANGEA comenzó de nuevo a fragmentarse, y más
adelante veremos qué “otros hechos” sucedieron
en la Tierra de una manera coincidente en los 201 mill.años, fecha que también coincide y se ha fijado en la Tabla
Cronoestratigráfica Internacional como el
inicio del Período Jurásico Inferior o Temprano.
Centrándonos en los 201 mill.años, a partir de esta fase temporal, una vez más las Placas Tectónicas[01]
continentales que flotan sobre la LITOSFERA terrestre[02] comenzaron
de nuevo a moverse y a fragmentar PANGEA [más adelante veremos cómo]. iniciándose una nueva Deriva Continental[03] que volvió
a separar esas masas continentales en un nuevo proceso de desintegración,
que transcurridos los últimos doscientos millones
de años, los ha ido situando en la posición que vemos
actualmente representados en el Mapamundi[04].
PANGEA pues, una vez superado en los doscientos millones de años su desintegración total, las masas continentales de nuevo “reiniciaron” el proceso para una nueva integración; es decir, nuevamente los Continentes se han estado moviendo día a día, esta vez para integrarse y formar en un futuro más o menos lejano otro nuevo Supercontinente al que la ciencia ya ha venido en denominar como PANGEA Última o NOVOPANGEA.
La formación de este nuevo Supercontinente
sugerido, entre otros científicos por Christopher
Scotese, podría producirse dentro de unos +250
mill. años [Etiqueta 113].
Como hemos descrito, una vez más se han cumplido las axiomáticas leyes que rigen sobre las masas continentales, en ciclos de “integración y desintegración constante” cada cientos de millones de años.
Entre las últimas teorías científicas sobre la formación de NOVOPANGEA. Se ha establecido también la posibilidad de que “previamente” a esta total integración [≈dentro de +250 mill.años], antes parcialmente, podría tener lugar otro evento, realizándose la unión de los continentes de América y Asia, cuyas Placas Tectónicas[01] se ha verificado que siguen moviéndose de manera convergente hacía el Polo Norte, formando el supercontinente previo de AMASIA [≈dentro de +50 mill.años], nombre que deviene precisamente de la integración de ambas siglas [“Am-Asia”].
Siguiendo
esa línea teórica establecida por la Ciencia ya se ha definido, que entre los próximos +50 y los +200 mill. años, ambos continentes
se fusionarán, provocando a su vez el
cierre del océano Pacífico y
pasando esta vez a ser el actual océano
Atlántico el mayor océano del planeta [Etiqueta
113].
Estos movimientos
continentales los podemos seguir y ver en la web: Ancient
Earth globe, que les incluyo, pero observen que “esta web” solo desarrolla los
movimientos continentales hasta el tiempo actual o CERO.
Web: Ancient Earth globe https://dinosaurpictures.org/ancient-earth#240
Maravillosa web que le
establece la
ESTRUCTURA DE LOS CONTINENTES DE LA
TIERRA
en los últimos 750 millones de años
NOTA: Vean en la web el Planeta en los 200 mill.años y después a los 170 mill.años.Observaran como ha comenzado la separación de América Norte y Sur de Eurasia-África.Se ve perfectamente como se han estado separando los diferentes continentes desde los 201 mill. años, y podemos seguir la aparición de los nuevos océanos, etc.Por cierto, ya en los 200 mill.años se puede ver perfectamente la configuración de la Península Ibérica casi a la altura del paralelo de Canadá, en donde vemos como la mitad de su superficie parece estar ocupada por el mar, seguramente de poca profundidad. Vemos también la formación de los Montes Apalaches en el este de Norteamérica, el inicio de la formación del Hudson, etc.
CUADRO DE CONSULTA
Miles de Millones de años |
EVOLUCION CRONOLÓGICA DE LAS ESPECIES |
251,9~201,3 TRIÁSICO y sus 7 Edades |
Los Arcosaurios y los Dinosaurios
dominan la Tierra. En los océanos lo hacen y Notosaurios, los Ictiosaurios. En
el cielo los Pterosaurios, Hay especies que se hacen más pequeñas como los Cinodontos,
apareciendo los primeros mamíferos del orden concodrilia. Numerosas plantas
del género Dicroidium se hacen comunes. Aparecen corales modernos, peces óseos,
así como muchos clados e insectos modernos. |
201,3~145,0 JURÁSICO y sus 11 Edades |
Aparecen las Gimnospermas como
las coníferas, helechos. Sigue en el hábitat muchos tipos de dinosaurios como
los saurópodos, Carnosaurios y Estegosaurios. Los mamíferos pequeños siguen
siendo comunes. Aparecen aves y lagartos, Ictiosaurios y Plesiosaurios se diversifican.
Aparecen Bivalvos anmonites y belemnites, erizos de mar, crinoides, estrellas
de mar, esponjas y braquiópodos. Se separa PANGEA en dos supercontinentes:
Gondwana y Laurasia. Mamíferos marsupiales, primeras aves, plantas y flores. |
145,0~66,0 CRETÁCICO y sus 12 Edades |
Pr oliferan las plantas con flor
o angiospermas y nuevos tipos de insectos. Aparecen peces
teleósteos, son comunes los anmonites, belemnites, bivalvos, rudistas, equinoideos
y esponjas. Siguen varios tipos de dinosaurios como el Tiranosaurio, Titanosaurios,
Hadrosáuridos, que evolucionan como los cocodrilos modernos, Mosasaurios y
Tiburones. Las aves modernas reemplazan a los pterosaurios. Aparecen monotremas
y marsupiales y mamíferos placentarios. Extinción masiva del Cretácico-Terciario |
66,0~22,3 PALEÓGENO y sus 9 Edades |
Glaciación del PALEÓGENO (desde los 66 a los 23 mill.años) Un clima cálido genera una rápida diversificación de fauna especialmente en mamíferos. Importante incremento de la flora, plantas con flor. Orogenia alpina. Formación de corriente circumpolar antártica y congelación de la Antártida. Prosperan los mamíferos arcaicos que progresan en su desarrollo. Las ballenas primitivas se diversifican. Aparece la hierba y disminuye el dióxido de carbono. Se produce un máximo térmico en el Paleoceno-Eoceno. Clima tropical, plantas modernas. Los mamíferos se diversifican en varios linajes, tras el evento de extinción del Cretácico-Paleógeno. Primero mamíferos grandes como oso e hipopótamos. Familias modernas de animales y plantas. Glaciación del OLIGOCENO (desde los 34 a los 23 mill.años) |
Elaboración: JUAN ADIA.com - Wiquimedia.Commons |
La 5ª EXTINCIÓN: final del TRIÁSICO Tardío ~ JURÁSICO Inferior o Temprano
Situada
desde los ≈ 201,3±0,2 a los ≈ 174,1±1,0 millones de años
El TRIÁSICO, es un Período que se sitúa a “caballo” entre los Períodos PÉRMICO y JURÁSICO, y en él en consecuencia se producen dos extinciones:
la 4ª y la 5ª.
Es por esta circunstancia y sus cambios internos, un Período bastante confuso para los científicos en
el campo de las Extinciones generadas en el planeta
por la yuxtaposición entre el: Pérmico-Triásico y el Triásico-Jurásico.
Existen muchas teorías sobre las extinciones que se produjeron durante el Período TRIÁSICO, aunque todavía no sabemos con exactitud “cuándo, cómo y cuáles” han sido las especies que se extinguieron, y las que sobrevivieron a los cambios del Período, ni cómo estas especies evolucionaron biológicamente o progresaron en las Edades posteriores, como por ejemplo sucedió con los dinosaurios. En suma, taxativamente sólo sabemos lo que se ha podido deducir de los fósiles recuperados y de la recreación de los habitats que se pudieron producir.
En la Etiqueta anterior se ha desarrollado la 4ª Extinción [releer], que se la conoce como la de “La Gran Mortandad”, por ser la “más masiva” de todas las Extinciones sucedidas en la Tierra hasta la fecha, y haberse producido en ella el exterminio de hasta el 96% de “toda la vida” existente en esos momentos.
Pero considero muy necesario matizar y dejar claros determinados hechos al lector, por las confusiones que existen en muchas páginas de divulgación.
Así, redefinamos:
El TRIÁSICO ha sido pues un Período en el que se han producido DOS Extinciones:
» La 4ª EXTINCIÓN: La de La Gran Mortandad de finales del PÉRMICO y el TRIÁSICO Inferior o
Temprano, y
» La 5ª EXTINCIÓN: Devenida entre el final del TRIÁSICO Tardío y el JURÁSICO Inferior o Temprano.
► La 4ª EXTINCIÓN
Como vimos fue la Extinción que se
produjo entre el PÉRMICO y el TRIÁSICO Inferior o Temprano, denominada como La Gran
Mortandad como hemos citado, unió los finales del PÉRMICO con las dos primeras Edades del TRIÁSICO Inferior: el Induense
[251,9±0.02
al 251,2] y el Olenekiense [251,2 al 247,2], comprendiendo su espacio temporal a unos 4,7
mill. años.
Últimamente se encuentra científicamente más admitido que “la
duración real” de dicha Extinción fue tan
sólo la del ≈1er millón de años, es decir,
seguramente sus efectos se circunscribieran tan sólo a lo sucedido en los 251,00
mill.años.
La CÁUSA de esa Gran Mortandad que supuso el final del 96% de “toda la vida existente” se debió, según la última versión más aceptada, a la actividad Vulcanológica surgida en los Trap´s Siberianos [251 a los 250 mill. años], que como vemos son “temporalmente” coincidentes con el primer Período del TRIÁSICO (Induense).
Pero hasta
2008,
no se tenía una teoría científica con base cierta, sobre cuál fue la “causa
y el origen” de esta inmensa actividad vulcanológica surgida en los Trap´s Siberianos. Sería a
partir de un descubrimiento casual en 2008, lo
que ha permitido que se conociera científicamente cuál pudo ser el suceso ocasionante
de tal actividad volcánica, que se calcula que se desarrolló en una
extensión superficial de Siberia cercana a los 7
millones de km² y con un volumen de lava aflorado entre 1 y 4 millones de km³, siendo
un fenómeno que duró sobre
1 millón de años.
Este descubrimiento
casual de marzo de 2008, ha dado una justificación científica
al origen y la causa
de la actividad vulcanológica surgida en los Trap´s
Siberianos, que hasta el día
de hoy era “inexplicable”.
LA ANTARTIDA.
TIERRA DE WILKES (situada en el este)
El descubrimiento lo produciría el desprendimiento de una enorme plataforma de hielo en el este de la Antártida en la Tierra de Wilkes, el iceberg o témpano de hielo desprendido de la masa continental, con una gran masa y tamaño siete veces mayor que la isla de Manhattan (unos 415 km²), puso al descubierto un hecho desconocido hasta el momento, el impacto de un meteorito sucedido sobre los ≈250 mill.años, que se ha estimado en unos 50 km de diámetro. Sus dimensiones dejaron según los estudios realizados, el mayor cráter conocido sobre la Tierra de unos 450 km de diámetro, y que hasta el día de hoy había permanecido totalmente oculto para la Ciencia por los hielos de la Antártida.
Esta
coincidencia de fecha
con la aparición la actividad volcánica masiva
surgida sobre los 250 mill. años en los Trap´s Siberianos, y que tuvieron una duración de más de 1 mill.
años,
ha generado las teorías que al día de hoy consideran que han podido ser generados por este gran impacto, ocasionados
probablemente como causa-efecto de los inmensos movimientos sísmicos y replicas
sucedidas en el Manto terrestre.
Al mismo tiempo, “ahora” dicho impacto se considera que pudo ser también la “causa” de la fractura que originó el resquebrajamiento del supercontinente PANGEA en Gondwana, así como el incremento de las temperaturas y del Cambio Climático y el Calentamiento Global que se produjo durante las decenas de años posteriores, debido a la inmensa actividad vulcanológica.
► La 5ª EXTINCIÓN
Al igual que al hablar del TRIÁSICO [del latín “trias”] situado entre los 251,9
± 0.024 a los 201,3 ± 0.2 mill. años, cuyo
nombre fue aplicado por el geólogo alemán Friedrich von
Alberti en un ensayo de 1834, al identificar
la uniformidad de los tres conjuntos de la triada
de estratos característicos que componen este Período; el JURÁSICO a su vez se desarrolla entre los 201,3 ± 0.2 a los 145,0 mill. años, y debe su nombre a la cadena montañosa del Jura
(Alpes), que le sirvió al geólogo prusiano Alexander
von Humbol para identificar y aplicar
al sistema en 1795, aunque el término
fuera usado por primera vez mucho más tarde, en 1829,
por el naturalista francés Alexander Brongniart.
La 5ª Extinción, pues, salvando esta introducción aclaratoria, se enclava al final del Período Triásico Superior o Tardío que se sitúa entre los 237,0 a 201,3 ± 0,2 mill.años, finalizando el mismo con el Jurásico Inferior o Temprano que se sitúa entre los 201,3 ± 0,2 y los 174,1 ± 1,0 mill.años. (Ver Cuadro)
Podemos poner fecha de origen a esta 5ª
Extinción:
Se inició en los 201 mill. años, es
decir, la misma fecha con la que se inició el vulcanismo de la CAMP [200,0 ± 2.0 mill. años], y también es la misma fecha con la que se
inició la fragmentación de PANGEA.
Así pues, se juntaron tres fenómenos singulares en el planeta:
Ø la 5ª Extinción,
Ø la CAMP y
Ø el inicio de la fragmentación de PANGEA, son tres
hechos “temporalmente” coincidentes en los 201
mill.años, y cambiantes para el planeta.
Esta fragmentación inicial estableció que: [ver imagen]
► LAURASIA, la parte norte de PANGEA, a su vez se fragmentaria en dos
continentes: Norteamérica y Eurasia [se
adivina en el centro de su masa, lo que sería el inicio de la fragmentación-origen
del océano Atlántico], y,
► GONDWANA, la parte sur de PANGEA, comenzaría a fragmentarse a partir de
mediados del JURÁSICO dando origen a los
continentes de Sudamérica, África, India,
Australia, Madagascar y la Antártida.
La 5ª Extinción como hemos citado se produjo durante el final del TRIÁSICO Superior o Tardío [237,0 a 201,3 mill.años] y el JURÁSICO Inferior o Temprano [201,3 a 174,1 mill.años], pero al contrario que con la extinción anterior, esta Extinción tuvo un carácter más moderado y menos masivo, aunque no por ello pierde la categoría de ser una Extinción terminal “masiva”, porque se cumplen los requisitos establecidos por la ciencia, en donde ésta se considera “masiva” siempre que:
▪ Desaparezcan “sin descendencia” al
menos un 10% o más de las especies a lo largo de 1 año, y que,
▪ Desaparezcan un 50% o más de las especies entre 1 y 3´5 mill. años
Esta Extinción coincide con el inicio de la fragmentación “física” del supercontinente PANGEA [200,0 ± 2.0 mill.años], que se ha descrito en la Etiqueta anterior [ver], y fundamentalmente se encuentra también supeditada a otras acciones vulcanológicas y magmáticas denominadas como la Provincia Magmática del Atlántico Central o CAMP, fenómeno que se desarrolla a continuación, y el Rift[05] surgido tras estas acciones.
Esto nos hace llegar a la conclusión que: “ambas” Extinciones, tanto la 4ª de La Gran Mortandad devenida tras la aparición de los Trap´s Siberianos [251 a los 250 mill. años], como la 5ª del Triásico-Jurásico, generada por la CAMP, que unidas a la fragmentación de PANGEA [200,0 ± 2.0 mill. años], no han sido más que el resultado de acciones vulcanológicas sucedidas en la Tierra.
La CAMP. Hipótesis
La Provincia Magmática del Atlántico Central [CAMP] fue la formación de una gran provincia ígnea que se generó sobre los 200±2 millones de años, enclavada temporalmente entre los finales del Triásico y los comienzos del Jurásico Inferior o Temprano, y que como hemos citado, coincidió con los inicios de la fragmentación del supercontinente PANGEA. Este fue de hecho, el inicio de su fragmentación.
Las hipótesis de su formación responden al supuesto, de que en su “origen”
la CAMP se pudo deber bien a una pluma
mantélica[06], surgida por las tensiones internas existentes en la LITOSFERA[02] que se abrieron paso en la corteza terrestre, o bien, a que debido/o
al mismo tiempo, hizo que se generaran una serie de puntos
calientes que fueron “trasladándose” con las
placas tectónicas[01] sobre la placa Litosférica como está ocurriendo en las Islas de Hawái
y a medida que la
pluma mantélica se movía al unísono con PANGEA se formaban largas cadenas de volcanes, situando debajo varias células convectivas[07], formando un Rift[05].
El Rift se propagó inicialmente en dirección norte y centenares de años más tarde se generó la
separación de los continentes extendiéndose hacia
el sur, comenzando a separarse Sudamérica de África, y que más tarde dieron lugar al supercontinente septentrional de LAURASIA y al supercontinente
meridional de GONDWANA. En su
centro, la CAMP abrió también un Rift entre Norteamérica y la
Península del Yucatán, formando el golfo de México.
En sus comienzos el océano Atlántico Norte era relativamente estrecho y el océano Atlántico Sur, que fue separando Sudamérica de África, no se formaría hasta el Período CRETÁCICO [145,0 a los 66,0 mill. años].
¿Pero por qué es usual que se active el Vulcanismo
en estos casos de formación de macro-supercontinentes?
No olvidemos ante todo que las Placas Tectónicas[01] se encuentran definidas individualmente y aunque
determinadas acciones las lleven a chocar y juntarse en momentos temporales de
la Tierra, eso no cambia su naturaleza y comportamiento individual. Además, recordemos
lo que comentábamos en un principio, sobre que la inconmensurable
extensión de PANGEA hacia “inviable” mantener a largo plazo la “unidad” del supercontinente. Y que, de manera
independiente, geológicamente el Manto terrestre tiene, llamémoslo así,
que “respirar”, y que los diferentes movimientos de las Placas Tectónicas[01] den salida a capas de magma y gases con altas temperaturas que existen
bajo la LITOSFERA[03] y que se van acumulando bajo ella generando
grandes presiones de magma.
Sabemos que la LITOSFERA[02] no es continua, sino que se
encuentra fragmentada por diferentes Placas Tectónicas[01], que a su vez tienen movimientos independientes cuyo origen se
desconoce. En cualquier caso, una de las causas
de la “liberación” de todas estas tensiones
internas fue la formación de la CAMP, que,
según estimaciones, debió ocupar una superficie de más de 7
millones de km² (14 veces la superficie de España), habiéndose detectado también afloramientos
de magma tanto en América, como en Europa y África.
Se ha propuesto también como origen de la formación de la CAMP, el impacto de un asteroide, aunque sus evidencias físicas no se han encontrado.
01-PLACA TECTÓNICA
o LITOSFÉRICA: es un fragmento de Litosfera que se mueve como un bloque “relativamente” rígido sobre
02-LITÓSFERA: capa externa y rígida
de
03-DERIVA CONTINENTAL: originalmente propuesta por Alfred Wegener en 1912,
establece que tras numerosas observaciones y verificación de evidencias, estas
indican que los continentes estaban unidos en eras geológicas pasadas.
04-MAPAMUNDI: Representación
cartográfica (mapa) de toda la superficie terrestre, que suelen presentarse en
forma de distintos tipos de mapas temáticos: políticos, físicos, geológicos,
geográficos, topográficos, etc.
05-RIFT´s: son fosas tectónicas alargadas que se producen en la corteza
terrestre en las zonas donde ésta sufre movimientos de divergencia o distensiones
como efecto de la separación de las placas tectónicas. Son comunes en las
dorsales oceánicas extendiéndose durante centenares o miles de kilómetros,
siendo fallas transformantes vivas por las que aflora magma
06-PLUMAS MANTÉLICAS o PUNTOS
CALIENTES:
la teoría establece que en el límite del Núcleo externo con el Manto inferior,
el efecto de la “convección” hace ascender lo
que se denomina plumas del manto en forma de diapiro. El ascenso de las plumas se produce debido al
calentamiento del manto inferior por convección
del calor del núcleo terrestre, que forma así una capa de manto
gravitacionalmente inestable que saldría a flote en forma de diapiro, y que al llegar a la corteza generaría
grandes trapps o inundaciones basálticas. Hoy
día se sabe que las plumas del manto “no siempre son fijas” y que su origen no es siempre
en el Manto inferior. Las plumas del manto fueron propuestas como teoría en
1971 por el geofísico estadounidense William Jason
Morgan, para explicar la aparición de puntos
calientes bajo la Litosfera.
07-CONVECCIÓN [CONVECTIVO/A]: es una de las tres formas de “transferencia del calor”. Se caracteriza porque se produce siempre por un medio “fluido” [líquido, gas o plasma], que transporta el calor entre zonas con
diferente temperatura. La convección se produce únicamente a través/ por medio
de materiales, la evaporación del agua o fluidos. La convección es en sí mismo:
“el
transporte de calor por medio del movimientos del fluido”. Esta transferencia implica el transporte de calor en “un volumen”
y la mezcla de elementos macroscópicos de porciones calientes y frías de un gas
o líquido.
08-OROGÉNESIS: Es el proceso de formación de las montañas y cordilleras, y los plegamientos o deformaciones que se producen en la corteza terrestre. Es el proceso geológico por el cual la corteza terrestre por el efecto de un empuje, se acorta y se pliega en un área. Las orogenias están acompañadas por la formación de cabalgamientos y/o plegamientos. Un ejemplo lo tenemos en la formación de la cordillera de los Alpes que procede del continente africano y que se debió a la convergencia de las placas continentales africana con la europea, originando enormes plegamientos en primer lugar en el sentido norte y oeste, y más tarde en sentido sur y este.
¿Cuál fue el proceso seguido por PANGEA?,
Aunque sea
incidir en lo desarrollado al comienzo de esta página, repasemos cuál fue el
proceso y las cáusas que los originaron:
► Sobre los 335 mill. años, sabemos
que PANGEA integró la totalidad
de las masas terrestres existentes en el planeta,
que durante millones de años habían unido entre sí todos los continentes y las masas terrestres afloradas del
planeta, alcanzando sobre esta fecha su integración
completa como un solo supercontinente.
Tras este proceso de integración en “una solo masa global”, sabemos que PANGEA tras un espacio intermedio de estabilidad física o de permanencia en la situación alcanzada, las Placas Tectónicas[01] y otros procesos dinámicos de ruptura de la corteza terrestre que flota sobre el magma del Manto superior, iniciaron de nuevo un movimiento de fragmentación y separación de las diferentes masas continentales que habían formado PANGEA, alcanzar un nuevo punto de equilibrio o de situación de paro, a partir del cual una vez más se volvía a reiniciar el proceso de integración.
Es el permanente Ciclo de: Integración ► Fragmentación ► Integración que se ha repetido siempre desde los orígenes de la Tierra, al menos en las 8 veces en las anteriores formaciones de los Supercontinentes, siendo PANGEA el noveno y último supercontinente formado, que es el que habitamos físicamente hoy.
► Es en los 201 mill. años cuando se ha fijado el inicio de la fragmentación del supercontinente PANGEA, datado de forma más exacta porPROVINCIA
MAGMÁTICA DEL ATLÁNTICO CENTRAL (CAMP)
Durante el Período TRIÁSICO, todas
las tierras que formaban parte del único supercontinente PANGEA (que significa “toda la Tierra”), se
encontraban centradas en el ecuador, con su descrita
forma de “C” al este[Ver imagen], ubicándose en el hueco que formaba la misma el océano Tetis, e iniciaría entonces su separación
continental en el 201 mill.años, ya en los comienzos del JURÁSICO Inferior o Temprano.
El desplazamiento continental se dirigió inicialmente hacia el norte,
en lo que hoy es América del Norte, continuando
posteriormente el movimiento con la separación de Norteamérica
y Eurasia, y comenzando
también a formarse lo que ha venido en llamarse la Provincia
Magmática del Atlántico Central [CAMP].
La fragmentación de PANGEA se había puesto en marcha.1
PANGEA, una superado el proceso de desintegración,
se encuentra en los tiempos que vivimos, “una vez
más” en la fase de integración de un
nuevo Supercontinente. Es decir, las masas continentales de nuevo se están
juntando y terminarán integrándose en un nuevo supercontinente, al que
como ya hemos citado, ya se ha denominado como PANGEA ÚLTIMA o NOVOPANGEA.
Lógicamente todos estos cambios en la orogénesis[08] terrestre van unidos a cambios climáticos y
atmosféricos con posibles períodos glaciales
e interglaciares; a cambios en los océanos y
sus niveles, a modificaciones y extinciones de las especies y de la flora. Debemos
tener siempre presente que la TIERRA, tiene otros procesos temporales.
Ante tales cambios, el ser humano si
sobrevive, siempre será un mero espectador.
La Era MESOZÓICA comprende los tres Períodos:(Desde MÁS a MENOS antigüedad)
PERÍODO |
ÉPOCA |
Mill.
de años |
TRIASICO |
INFERIOR/Tempr. |
251,90 a los
247,20 |
MEDIO |
247,20 a los ~237,00 |
|
SUPERIOR/Tardío |
~ 237,00 a los 201,3 |
|
JURÁSICO |
INFERIOR/Tempr. |
201,30 a los 174,10 |
MEDIO |
174,10 a los 163,50 |
|
SUPERIOR/Tardío |
163,50 a los 145,00 |
|
CRETÁCICO |
INFERIOR/Tempr. |
~ 145,00 a los 100,50 |
SUPERIOR/Tardío |
100,50 a los 66,00 |
Como se ha citado, las evidencias científicas han corroborado de que durante
el Período TRIÁSICO se
produjeron DOS extinciones separadas, pero cuyos efectos se yuxtapusieron
en sus efectos, confundiéndose los resultados en las especies.
Es necesario establecer que no hubo una “sincronización” perfecta entre estas dos Extinciones [la 4ª y la 5ª], ni en los mares ni en las tierras afloradas; y que tampoco sus “causas” han sido aclaradas lo suficientemente, permaneciendo en la actualidad muchos aspectos oscuros para la ciencia, en especial, sobre las especies desaparecidas en la 4ª extinción, la más cruenta, las especies que lograron sobrevivir y superar esta fase, y las que lograron evolucionar y adaptarse.
Sabemos no obstante de la “Gran Mortandad” en la 4ª Extinción, que supuso nada menos que el 96% de toda la vida “existente” en la Tierra, y también sabemos que la 5ª Extinción, contrariamente alcanzó tan solo un 20% de las familias biológicas marinas entre las que se encontraban los Arcosaurios no dinosaurios, ni cocodrilomorfos; la mayoría de los Terápsidos y los últimos grandes anfibios. Se extinguieron los Conodontos y los reptiles Placodontos y entre las victimas terrestres debemos incluir la mayoría de los géneros de reptiles mamiferoides, con muy escasas excepciones. Los únicos reptiles marinos que sobrevivieron fueron los Ictiosaurios y los Plesiosaurios.
Este Período se caracteriza también por la
supervivencia de los Dinosaurios, que
fueron los grandes beneficiarios terrestres y que llegaron a ser ya predominantes
durante el TRIASICO, y se caracterizaron durante el JURÁSICO Temprano
[201,3 a 174,1
mill.años] por su “hegemonía” como especie y el dominio de todos los habitats terrestres a lo largo del resto de la Era MESOZÓICA, que termina también “como los Dinosaurios” al
finalizar el CRETÁCICO en los 66,0 mill.
años.
Los Dinosaurios dominaron casi todos los hábitats terrestres en un entorno entre los 180,00 y los 66,00 mill. años, siendo sin duda los vertebrados terrestres que más han sobrevivido en toda la existencia de la Tierra, “desapareciendo” según las últimas teorías científicas tras el impacto del meteorito caído en la península del Yucatán, causante del cráter de Chicxulub, además de las otras cáusas y grandes consecuencias medioambientales que se produjeron en la Tierra.
Clima
y Flora
El clima del TRIÁSICO fue de manera
general caluroso y seco, propio de un supercontinente
como PANGEA
que, por su gran dimensión, durante los más de cien
millones de años se originaron grandes desiertos, lo que sirvió para
mitigar [anular] el efecto moderador e influencias de los océanos.
En general el clima era bastante estacional, con veranos calurosos en las zonas ecuatoriales en contraste con inviernos muy fríos por las razones señaladas. La escasa presencia del agua surgidas de los cambios geológicos, alteraron el clima significativamente, siendo su resultado un clima subtropical “húmedo”, con abundantes precipitaciones que generaron monzones, y que terminarían por modificar la vida de los desiertos interiores de PANGEA.
Pero sin embargo es necesario señalar que con la formación de la CAMP, en los inicios del JURÁSICO Temprano [201,3 ± 0,2 mill.años], se produjeron emisiones seguras de múltiples tipos de gases como el SO2 y el CO2 ocasionadas en los procesos volcánicos [de la CAMP], algunas veces en inmensas cantidades. Pudieron, y de hecho provocaron un efecto “invernadero”, que a su vez descongelaría el metano presente en zonas marinas costeras, lagunas y fangales de poca profundidad. Estas hipótesis consideradas pueden ser coherentes por su “compatibilidad”, con la “inexistencia” de zonas Glaciales durante los finales del TRIÁSICO, mientras que las zonas interiores de PANGEA se encontraban ocupadas fundamentalmente por desiertos de una gran extensión.
Durante el JURÁSICO las temperaturas fueron mucho más uniformes, es decir,
el clima variaba poco, aunque dependiendo de la latitud del territorio. Los niveles del mar experimentaron cambios menores
durante el JURÁSICO Temprano y Medio. Pero durante el posterior JURÁSICO
Tardío, se
observaron oscilaciones más rápidas en los niveles
de los océanos y una gran elevación ocasionó la inundación de grandes
áreas de América del Norte y Europa.
Existía una transición biogeográfica a la altura de la Península Ibérica, separándose la flora de las plantas de climas cálidos en un amplio cinturón
que se extendió al norte, nada menos que hasta los 60º
de latitud, mientras al sur, tanto la
flora de Gondwana como en el norte de Siberia, se generaron
también por el clima templado y la humedad grandes
grupos de helechos.
Las regiones polares fueron aparentemente húmedas y más bien “templadas”, propiciando únicamente el hábitat adecuado para el desarrollo de determinados reptiles, este aspecto ha hecho suponer que los niveles de los océanos eran mucho más altos que en los momentos actuales.
La Flora del final del
TRIÁSICO
estuvo dominada por las Pteriofitas, las Cícladas y las Coníferas.
En los tiempos finales, las Coníferas y otros
grupos de gimnospermas, reemplazaron a las floras de plantas con
semillas que habían predominado anteriormente en los hábitats de las
tierras bajas de GONDWANA.
Pero durante
el JURÁSICO
estos aumentos de humedad en un medio con clima cálido, permitió la expansión de la vegetación a lo largo de
los supercontinentes, que expandieron grandes masas de bosques, junglas y selvas.
Las consecuencias de los cambios climáticos pudieron tener efectos muy perjudiciales sobre todo, sobre las especies vegetales de una menor amplitud ecológica; sobre aquellas que se distribuyeron fragmentádamente a lo largo de un gran territorio, o porque había sido poco abundantes por su alta especialización. Tenemos como ejemplo a los bosques relictos, que son los que quedan como vestigio de que los hubo en zonas más extensas, denominándose así por lo que supusieron en un pasado.
En términos
generales todas las zonas altas terrestres pertenecientes a la antigua LAURASIA, de clima más seco
y cálido fueron ocupadas por las Cicadáceas,
junto a los Gingkos y como hemos citado a las Coníferas. En las zonas bajas pertenecientes
a la antigua GONDWANA, de un clima mucho más
húmedo, esta humedad hizo que prosperasen los grandes Helechos
y variedades de Coníferas de gran
desarrollo arbóreo, que llegaron a poblar vastas
regiones y dieron origen a los bosques documentados del TRIÁSICO. Hubo gran
variedad de musgos, muy abundantes cerca de las
zonas lacustres, como el género Dicroidium, y aparte
de esto, solo han sido documentados algunos pólenes.
Un ejemplo de bosque fosilizado lo aporta la formación de Paramillos de Uspallata en Mendoza (Argentina), donde se han recuperado más de 120 troncos fósiles, que se supone que representó a un bosque subtropical compuesto principalmente por Corystospermaceae y Araucariaceae.
Paleozoología
terrestre antes de la extinción
Existían una gran variedad de reptiles que dominaron la superficie terrestre en este período, habiéndose documentado entre ellos más de 60 especies, y anfibios como los Temnospódilos supervivientes de la extinción del PÉRMICO, que formaron parte de los sistemas acuáticos. Se han documentado la existencia de Lisanfibios y entre los reptiles, los Terápsidos que sobrevivieron al PÉRMICO.
En los inicios del TRIÁSICO tenemos al gran herbívoro Lystrisaurus,
también estaban los Dicinodontes, semejantes a
los actuales hipopótamos; los Rincosaurios parecidos
a los cerdos y los Cinodontes parecidos a las
comadrejas.
Surgieron como se ha citado los Dinosaurios,
los Pterosaurios, los
Cocodrilomorfos.
El TRIÁSICO Medio se significa de forma especial por la aparición de los primeros
“mamíferos”, inicialmente de pequeño tamaño. También se han documentado
distintos tipos de Artrópodos terrestres, Arácnidos, Diplodocos, Quilópodos, Caulíferos y Coleópteros.
Los Lagartos y Dinosaurios evolucionaron velozmente durante el TRIÁSICO, dando origen en los millones de años posteriores [hablamos de decenas de millones de años], a Dinosaurios de mayor tamaño, herbívoros y carnívoros como: Brachiosaurios, Arcosaurios, Estegosaurios, Diplodocus y otros de gran tamaño, cuya existencia debida esta circunstancia, los obligaba a una existencia semiacuática.
Durante el JURÁSICO la vida animal proliferó al estar favorecida por los cambios
geológicos y climáticos que les permitieron generar una mayor diversidad
de nichos ecológicos y de especies. Los mares también se poblaron de grandes especies
depredadoras como Ictiosaurios, Plesiosaurios y Mosasaurios; también en estos tiempos hicieron aparición las especies de arrecife, en un mar donde el plancton flotaba en grandes cantidades, generando
nuevas cadenas alimenticias.
Los Mamíferos también formaron parte del JURÁSICO,
aunque eran una forma minoritaria de vida; en general eran pequeños herbívoros o insectívoros que no podían competir con los grandes reptiles. El
mamífero más antiguo descubierto como registro fósil, se ha podido verificar
que era un claro “predecesor” de los mamíferos placentados y que habían evolucionado mucho antes de lo que se había supuesto
inicialmente.
PTEROSAURIO. Clado de los saurópsidos Arcosaurios
voladores
Paleozoología
aérea y acuática antes de la extinción
La mayor abundancia se encontraba entre los Pterosaurios, que evolucionaron desde sus predecesores a finales del Triásico
pudiendo realizar vuelos de cierta duración. También se han encontrado entre cientos
de especímenes, ocho géneros distintos como el Eudimorphodon.
Entre los reptiles marinos más comunes tenemos los Ictiosaurios
y los Plesiosaurios.
Durante el JURÁSICO Tardío los cielos estaban dominados por los Pterodáctilos [150 a los 148 mill. años], reptil relativamente pequeño (1,5 m.) del género de los pterosaurios, que fue el primero en ser identificado y nombrado como “reptil volador”, y aunque era carnívoro también se alimentaba de peces y otros animales. En dicha etapa del JURÁSICO Tardío, dentro de su Edad Titoniense [152,1 ± 0,9 a 145,00 mill.años] se identifica la considerada como primera ave más antigua conocida al Archaeopteryx, aunque posteriormente esa antigüedad se ha visto discutida al incluir al Anchiornis, Xiaotingia y Aurornis, todos ellos dinosaurios terópodos anteriores en el entorno de los 160 mill. años.
Entre las especies acuáticas más
comunes se encontraban moluscos como los Ammonoideos,
que llegaron a superar un centenar de géneros. Entre los
reptiles destacaban el Notosaurio, el
Placodonte, el Ictiosaurio,
siendo los Notosaurios (TRIÁSICO Temprano) los que fueron los primeros en
invadir los océanos.
Aparecieron en los océanos también los corales Hexacorallia, se generaron pequeñas zonas de arrecifes, con pequeños organismos, que evolucionaron sobre el JURÁSICO Temprano.
Las
Extinciones en masa del Triásico-Jurásico
Como se ha citado se inicia al final del Triásico, aunque fundamentalmente se desarrolla en las dos
primeras Edades del Jurásico.
Se sabe que desaparecieron cerca del 20% de las “familias biológicas” marinas existentes, aunque algunas de ellas se recuperaron en las siguientes Edades del Jurásico. La Fauna terrestre incluyeron la mayoría de los géneros de reptiles mamiferiodes y los grandes anfibios los Arcosaurios, la mayoría de los Terápsidos y los últimos grandes anfibios. Los grandes beneficiados fueron las Dinosaurios que se expandieron rápidamente durante el Jurásico. Y los únicos reptiles marinos que sobrevivieron fueron los Ictiosaurios y los Plesiosaurios.
Se cree que esta extinción de determinados nichos
ecológicos sirvió y posiblemente fuera la cáusa para dar paso a que evolucionaran
los Dinosaurios y asumieran un papel
predominante en el planeta durante los siguientes 135
millones de años. Pensemos que según el consenso científico actual
los Dinosaurios fueron los vertebrados terrestres
dominantes en
La hegemonía de los
Dinosaurios
Dentro del JURÁSICO Inferior o Temprano [201,3 ± 0,2 a 174,1 mill. años], los Dinosaurios merecen una mención especial como especie
dominante en el Período y por su total hegemonía.
El clima y el hábitat generado por los bosques, junglas y selvas, “propiciaron” la etapa de
mayor esplendor animal de muchas especies, y en especial de los Dinosaurios, que como sabemos alargaron su dominio durante todo el CRETÁCICO, sobreviviendo hasta los 66 millones de años como se ha citado anteriormente.
Con la extinción de los Dinosaurios en los 66 mill. años,
“acabaron” tanto el Período CRETÁCICO como la Era MESOZOICA
Citaremos entre otros muchos Dinosaurios del JURÁSICO los
siguientes:
TRICERATOPS
Recoger
todas las ESPECIES sería una
labor enciclopédica, y por ello,
simplemente voy a establecer unas pinceladas sobre
la Fauna en las épocas que se ajustan al Período TRIÁSICO~JURÁSICO desarrollados.
Reseño un extracto con detalles significativos de la especie, y los sitúo
“temporalmente”.
·
250 mill.años. TRIÁSICO Temprano. Olenekiense
· LYSTROSAURUS: eran reptiles del género extinto de los terápsidos Dicinodontes en el Triásico inferior, presentado morfológicamente rasgos mamíferos y reptilianos. Eran herbívoros, de pequeño tamaño (1 m. largo), patas robustas y dos dientes largos que sobresalían de la mandíbula superior (supuestamente de defensa-desbroce). Sus restos han sido encontrados en todos los continentes
·
245 a 208
mill.años. TRIÁSICO Medio-Tardío.
Del Anisiense al Rhaetiense
· ASKEPTOSAURUS: Era un reptil de cuello y cola alargados que pudo llegar a medir 2 m., del género saurópsidos talatosaurios adaptados a la vida marina por lo que tenían unos grandes ojos adaptados a luz escasa, mandíbulas con numerosos dientes agudos formados para atrapar peces. Su anatomía los emparentaba posiblemente con los lagartos, que evolucionó para vivir en el ambiente marino. Cazaba en aguas profundas por sus grandes ojos adaptados a la luz escasa.
· 245 a los 208 mill.años. TRIÁSICO Medio-Tardío
CYNOGNATHUS: o “mandíbula de perro”, del género de los terápsidos, era una única especie de 1m. de cuerpo parecido a un lobo moderno, pero de complexión más pesada y cola corta, recubierto de pelo y orejas desarrolladas con una mandíbula con tres tipos de dientes que demuestran que nos encontramos ante un carnívoro
·
245 a 90 mill.años. TRIÁSICO Temprano al CRETÁCICO Superior
· ICTIOSAURIO: Era un reptil marino del orden de los saurópsidos ictiopterigios con aspecto de pez y delfín, transición entre peces y cocodrilos, presentaban un hocico largo y dentado, aleta caudal grande sostenida en su lóbulo ventral, una aleta dorsal y patas transformadas en aletas que usaba como elementos estabilizadores y de dirección en su movimiento. Eran carnívoros, subía a la superficie para respirar y llenar sus pulmones de aire, y eran vivíparos. Se ha estimado que llegaban a nadar a 40 km/h. y podrían tener entre los 2 y 4 m., con pesos hasta los 1000 kg.
·
237 a 227
mill.años. TRIÁSICO Tardío. Carniense
· ORNITHOSUCHUS: o “cocodrilo pájaro”, era un género extinto de saurópsido arcosaurio hallado en Escocia, carnívoro, posiblemente ancestro de los Dinosaurios carnosaurios, de unos 4 m, de longitud, más próximos a los actuales cocodrilos, y a pesar de ello eran capaces de caminar sobre sus dos patas traseras más largas.
·
231,4
mill.años. TRIÁSICO Tardío. Carniense
· HERRERASAURUS Ischigualastensis: descendiente del extinto dinosaurio saurisquio, tardándose algún tiempo estuvo clasificado como un terópodo o un saurisquio temprano. Era un reptil bípedo mediano, carnívoro, con una longitud total entre los 3 y 6 m. y un peso que podría oscilar entre los 210 y los 350 kg. El de mayor tamaño de género separado fue el Frenguellisaurus, que podría hasta dos veces del tamaño del anterior.
·
214 a 204
mill.años. TRIÁSICO
Tardío. Noriense
· PLATEOSAURUS o “lagarto ancho”, género extinto de Dinosaurio plateosaúrus existen en la actual Europa Central, Norte y Groenlandia. Se reconocen como dos especies, era un herbívoro bípedo con un largo cuello móvil, dientes afilados y rechonchos para triturar plantas, poderosos miembros traseros y alturas que podían oscilar entre los 4,8 a 10 m. de largo que pesaban entre los 600 y los 4.000 kg, con una vida relativamente larga si no eran depredados, que podría oscilar entre los 12 y los 20 años.
·
214 a 204
mill.años. TRIÁSICO Tardío. Noriense
· EUDIMORPHONDON: Era un pterosaurio descubierto en Bérgamo
(Italia) en 1973, de una envergadura alar de 100 cm. y una larga cola ósea que
le ayudaba a dirigirlo mientras maniobraba por el aire. Poseía un gran número
de dientes de unos 6 cm. (hasta 110), densamente agrupados en la mandíbula. Su
estudio y los restos obtenidos de sus estómagos ha sugerido que era “piscívoros”,
aunque también pueden haber sido “insectívoros”.
·
220 a los
175 mill.años. TRIÁSICO Tardío al JURÁSICO Medio
· PLESIOSAURIOS: Era un orden extinto de los saurópodos, que se sabe que perduraron hasta la Extinción K/Pg de finales del Cretácico y habitaba en todos los mares. Tenían un cuerpo ancho y cola corta, que habían evolucionado de los antiguos Notosaurios, por lo que tenían un cuerpo similar a los cocodrilos. Como grupo, fueron los animales acuáticos “más grandes” de su tiempo, mucho más grandes que los cocodrilos más grandes ya que se sabe que alcanzaron los 23 m. de longitud, el denominado Tiburón ballena (18 m.), el cachalote (20 m.) y la Ballena azul que llegaba a los 30 m. Se alimentaban de belemnites (calamares), anmonites (moluscos similares al nautilo). A su vez eran presa de otros carnívoros ya que se han hallado marcas de Tiburón en las aletas, y en el estómago restos que pudieron ser de algún Plesiosaurio
·
201 mill.años. Comienzos del JURÁSICO
· PLESIOSAURUS: fue un género de gran reptil sauropterigio marino que se distingue por su pequeña cabeza, cuello largo y delgado, cuerpo ancho similar a la tortuga y cola corta. Tenía dos pares de aletas alargadas y una longitud entre los 3 y 5 m. con aproximadamente 40 vértebras cervicales
·
196 mill.años. JURÁSICO Medio. Hettangiense
· SCUTELLOSAURUS o “lagarto de escudo pequeño”, era un orden extinto y única especie de dinosaurio tireóforo de 1,2 m. de largo y unos 50 cm. de alto que se caracterizaban por varios cientos de osteodermos que se distribuían a lo largo del cuello para protegerlo de los depredadores. Con una cola inusualmente larga que le proporcionaba un contrapeso en sus desplazamientos, un cráneo pequeño de unos 9 cm. con varios incisivos amplios y dientes estriados que parecen denotar una alimentación de plantas. Es uno de los más primitivos dinosaurios con armadura, como los Anquilosáuridos y los Estegosáurido
· 156 a los 151 mill.años. JURÁSICO Tardío. Kimmeridgiense-Titoniens
· ALLOSAURUS Fragilis: o “lagarto extraño frágil”, genero de dinosaurio alosáurido. Era un orden extinto de los saurópodos, era un carnívoro bípedo con garras y patas masivas, balanceadas con una pesada cola, de dimensiones y longitudes máximas entre los 8,5 y los 10,5 m. Su cráneo estaba provisto de dientes aserrados, poseía crestas bajas irregulares sobre y delante de los ojos. Temible cazador, relativamente grande, no pesada mucho, pudiendo ser comparado en su masa con un moderno rinoceronte indio
ALLOSAURIOS
·
165 a los
160 mill.años. JURÁSICO Medio-Tardío. Calloviense-Oxfordiense
· OPHTHALMOSAURUS: cuyo nombre significa “lagarto ojo” por sus grandes ojos de 10 a 16 cm., es un género extinto del Ictiosaurio, poseía un cuerpo delfinoide en forma de lágrima y u a aleta caudal en forma de semiluna con una longitud de unos 6 m., mandíbulas casi sin dientes especializadas en la captura de los calamares (hasta los 600 m. de profundidad) y miembros delanteros más desarrollados que los traseros, lo que sugiere que los miembros delanteros timoneaban mientras la cola ejercía la propulsión consiguiendo una velocidad estimada de unos 2,5 m/s.
·
154 a los 153
mill.años. JURÁSICO Tardío. Kimmeridgiense-Titoniense
· BRACHIOSAURUS Altithorax: del griego “lagarto brazo de tórax profundo” género extinto de dinosaurio saurópodo braquiosáurido, era un cuadrúpedo de largas patas delanteras y un gran tamaño, de cráneo pequeño de hocico ancho y una gran mandíbula con dientes en forma de espátula, cola relativamente corta y musculosa, con una dimensión estimada en los 26 m. y un peso que pudo oscilar entre las 30 y las 40 Tm y cuya forma se asemeja a una jirafa actual.
·
156 a los 144
mill.años. JURÁSICO Tardío.
Kimmeridgiense-Titoniense
· STEGOSAURUS: cuyo nombre significa “lagarto con tejado”, es un género de dinosaurios tireóforos estegosáuridos, que debido a su cresta de espinas en la cola y placas, es uno de los más reconocidos dinosaurios. Era un gran herbívoro cuadrúpedo de cráneo pequeño, de constitución pesada con miembros delanteros cortos, cabeza cercana al suelo y cola rígida sostenida en el aire. Tenía un arsenal de placas y púas en la cresta de carácter defensivo y con un tamaño de unos 9 m. de largo por 4 m. de alto, patas traseras con tres dedos cortos y delanteras con cinco dedos y un peso de unas 4,5 Tm.
STEGOSAURIO
·
151 a los 146
mill.años. JURÁSICO Tardío. Titoniense
· CHAOYANGSAURUS Youngi: o “lagarto de Chaoyang”, género único extinto de los dinosaurios ceratópsidos basal, era un dinosaurio pequeño de patas ligeras, volante óseo muy corto y poco desarrollado, pico pequeño como de loro y cuerpo grácil y delgado. Era herbívoro que se alimentaba de helechos, cicádeas y coníferas
·
150 mill.años. JURÁSICO Tardío. Titoniense
· ARCHAEOPTERYX: cuyo nombre deriva de ”antiguo” y aceptada como el ave más antigua conocida, era un género extinto de aves primitivas situadas entre los dinosaurios emplumados y las aves modernas. Similar a una urraca, sus individuos más grandes quizás no alcanzasen el tamaño de un cuervo. Presentaba amplias alas redondeadas en sus extremos y la capacidad de volar y planear, y pese a sus muchos rasgos similares a las aves, no obstante, tenía muchas características de los dinosaurios terópodos, con pequeños dientes y una larga cola ósea.
·
151 a los 149
mill.años. JURÁSICO Tardío. Titoniense
· PTERODACTYLUS: o “dedo alado”, era un género de pterosaurio carnívoro, seguramente
diurno, que probablemente cazaba peces y otros animales pequeños. Al igual que
otros pterosaurios, las alas estaban formadas por una membrana de piel y músculo
situado desde el alargado cuarto dedo hasta sus miembros posteriores. Era un
dinosaurio pequeño al no alcanzar más de 1,5 m., de cráneo alargado con unos 90
grandes dientes cónicos que se extendían desde la punta de las mandíbulas, reduciéndose
su tamaño a medida que se adentraban en la mandíbula. El cuello era largo y
cubierto de largos pelos asemejadas a cerdas, y sobre su cráneo, variable en
los especímenes entre los 15-45 mm a los 55-95 mm, tenían una cresta que en alguna
especie poseía una corta base ósea.
PTERODACTILOS
TRICERATOPS
TRICERATOPS
PLATEOSAURUS – GERROTHORAX – LITIENSTERNUS – PLAGIOSAURUS –
PROGANOCHELYS – CYCLOTOSAURUS
BRACHIOSAURUS
De izquierda a derecha: STENOPTERYGIUS, CALIFORNOSAURUS, UTATSUSAURUS,
MIXOSAURUS, CHAOHUSAURUS, OPHTHALMOSAURUS, CYMBOSPONDYLUS Y SHONISAURUS
Como podemos observar el número de especies que dominaron la TIERRA era
inconmensurable, y las implicaciones entre los diferentes habitats durante centenares
de millones de años, hace de su estudio algo muy difícil de medir y valorar.
De izquierda a derecha: STENOPTERYGIUS, CALIFORNOSAURUS, UTATSUSAURUS,
MIXOSAURUS, CHAOHUSAURUS, OPHTHALMOSAURUS, CYMBOSPONDYLUS Y SHONISAURUS
Como podemos observar el número de especies que han dominado la TIERRA es inconmensurable, y las implicaciones entre los diferentes habitats durante centenares de millones de años, hace de su estudio, algo muy difícil de medir y valorar.
COMENTARIO
FINAL
Cada día más, y a medida que profundizo en el conocimiento de la
extensión de los 5 Reinos de la Vida: Animales,
Plantas, Protista, Monera y Fungi y sin “mirar” al exterior, a
nuestro Universo, para no perderme aún más,...
Me pregunto… ¿quién hace miles de
años transmitió en la BIBLIA el origen de la formación del Universo,
de la Tierra, la creación de la Vida en el planeta y la creación del Hombre y la Mujer?... porque la
Ciencia cada día está corroborando estos hechos, adelantándose Einstein con su cita: “ El
hombre encuentra a Dios detrás de cada puerta que la ciencia logra abrir ”
Me pregunto… ¿Cómo y por qué se crearon, se extinguieron varias veces y volvieron a surgir, cientos de miles de especies animales diferentes bilógicamente, ninguna con la capacidad de pensar del Ser Humano, a pesar de que sufrieran la Evolución que durante cientos de millones de años, las fue adaptando al entorno que generaba su propia supervivencia?.
Me pregunto… ¿Por qué de estos miles y miles de animales sólo ha surgido uno, el Ser Humano, con “raciocinio”, con capacidad pensante?; ¿y por qué tan solo UNA ESPECIE ANIMAL,… podrían haber sido varias y que “compitieran” por el dominio de Mundo?
Me pregunto tantas cosas, todas sin
explicación, qué habiéndose verificado que todo se rige por unas Leyes Universales constantes e inmutables
que lo rigen todo, esperemos que éstas nos den algún día las respuestas.
Lo que sí está claro es que las respuestas NO ESTÁN EN EL SER HUMANO,
que hasta el momento ni se ha encontrado así mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario